El ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer, ofreció detalles este lunes sobre la agenda que tendrá la presidenta de la República, Dina Boluarte, en la reunión de Davos 2025.
Como se recuerda, el Congreso aprobó que la mandataria viaje a Suiza para participar en la reunión anual del Foro Económico Mundial (FEM). El periplo presidencial será del 20 al 24 de enero.
El titular de la Cancillería aseguró que serán «cuatro días de intenso trabajo», en los que la mandataria no solo tendrá reuniones con cinco jefes de Estado, sino también con «alrededor de 14 líderes empresariales de talla mundial» como Microsoft y Meta.
En ese sentido, señaló que Boluarte buscará transmitir el mensaje que «el Perú es un país confiable donde se puede invertir; la palabra del peruano es absolutamente confiable y por eso deben venir todos a invertir al Perú».
Schialer dijo que la jefa de Estado se reunirá con líderes de empresas mineras y enfatizó en que se abordará el tema de seguridad, en el marco de los atentados ocurridos contra la minera Poderosa en Pataz.
«Cuando se entreviste la presidenta con los CEO de las grandes empresas mineras que ya están en el Perú o quieren venir, un tema central es el tema de la seguridad. [Es] algo que nos preocupa a todos los peruanos y particularmente al gobierno de manera sustantiva», dijo en RPP.
Schialer consideró que «la minería ilegal es la que genera estos altísimos niveles no solo de inseguridad, sino de violencia».
El canciller indicó que uno de los paneles del foro «habla de las fallas de América Latina» y tiene que ver «con la delincuencia organizada transnacional».
Asunción de Donald Trump
El ministro felicitó a Donald Trump, quien asume este lunes la presidencia de Estados Unidos, por su asunción y avizoró que el Perú mantendrá buenas relaciones con el país norteamericano: «Van a ser cuatro años de fructífera relación con el Perú, como lo fueron los primeros cuatro años».
Asimismo, indicó que el tema migratorio es «materia que tomamos muy en serio».
«Alrededor del 80% [de peruanos en Estados Unidos] tienen una posición migratoria regular», acotó.
No obstante, precisó que el gobierno peruano trabajará «de manera muy estrecha» con el gobierno estadounidense: «Lo que menos quiere el Perú es fomentar la migración irregular».
Según refirió, los consulados peruanos en Estados Unidos cuentan con servicios jurídicos de orientación.
Puerto de Chancay
El titular de la Cancillería señaló que viajó a Estados Unidos a mediados de diciembre de 2024 para conversar con congresistas republicanos con opiniones adversas sobre el puerto de Chancay y la influencia china: «Cuando le expliqué qué es Chancay, que es un puerto privado, que tiene participación peruana, la visión cambió».
En esa línea, señaló que China tiene una inversión en el Perú por US$ 33,000 millones, mientras que Estados Unidos apenas de US$ 10,000 millones
Condena atentado en Trujillo
En la madrugada de este lunes, criminales atentaron contra la sede del Ministerio Público en Trujillo. Ante ello, el canciller condenó el ataque y aseguró que mineros ilegales estarían detrás del hecho.
«Grave atentado, totalmente inaceptable, con explosivos, presuntamente [hecho] por mineros ilegales o bandas armadas que están al servicio de mineros ilegales», afirmó.
Schialer anunció que el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, » ha hecho las disposiciones del caso para empezar la investigación».
«Está muy fastidiado, muy preocupado de lo que está sucediendo», dijo.
Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.
¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.