Bruno Giuffra: "No hay nada nuevo ni nada que haya complicado mi caso"

El ex titular del MTC dijo estara la espera que avance su caso en la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso
Bruno Giuffra es investigado por la presunta compra de votos de congresistas a fin de evitar la vacancia de Pedro Pablo Kuczysnki. (Foto: GEC)

El ex ministro de Transportes y Comunicaciones  negó que existan nuevos indicios que compliquen su caso frente a la reciente difusión de un testimonio nuevo que confirma la reunión que sostuvo con el congresista Moíses Mamani para la presunta compra de votos a fin de evitar la vacancia de Pedro Pablo Kuczynski.

"No hay ningún testigo clave nuevo en el caso. En mi caso solo hubo testigos que, además, han declarado desde mayo y junio, hace meses, y que han configurado el argumento central de la denuncia constitucional del fiscal Pedro Chávarry en el mes de agosto", aseguró en enlace telefónico a RPP.

Bruno Giuffra señaló que el testigo protegido que declara en mayo sería el congresista Moíses Mamani (Fuerza Popular), mientras que los otros testigos serían "personal del congresista Mamani, uno su asesor y ahora abogado, y el otro su seguridad, un chofer".

En este sentido, cuestionó la neutralidad que poseen los testigos protegidos debido a su cercanía con el congresista de Fuerza Popular.

"La esencia de un testigo es la neutralidad y, claramente, aquí no hay neutralidad. Reciben órdenes del señor Mamani. El testigo clave sería el mismo señor Mamani. ¿Quién podría dar detalles de la reunión en casa del señor presidente (PPK), dónde se sentaron, si no fue uno de los presentes?", manifestó.

"Aquí no hay nada nuevo ni nada que haya complicado mi caso. estoy en total disposición de colaborar en todo lo que se necesite", agregó.

Bruno Giuffra señaló estar a la espera de que avance su caso en la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, donde el fiscal de la Nación, Pedro Chávarry, formalizó una denuncia constitucional en su contra el pasado 20 de agosto.

"Estoy, en teoría, en lista de espera en la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales esperando que vean mi caso. No se ha amovido mas este caso desde el mes de agosto", indicó.

Relacionadas

Martín Vizcarra: "No se puede confundir persecución política con lucha contra la corrupción"

Ministerior del Interior ya coordina a nivel internacional captura deJaime Yoshiyama

Rafael Vela: estamos cerca de cerrar colaboración con Odebrecht

Sergio Tejada: "Me indignó que García utilice a la Megacomisión como un argumento para solicitar asilo"

Comisión escuchará hoy los argumentos de Betty Ananculi

Luis Vargas Valdivia: "Es difícil creer en Yoshiyama" [ANÁLISIS]

Versión de Yoshiyama es puesta en duda hasta por los fujimoristas

Referéndum21: ¿Qué es un referéndum? [VIDEO]

Ana María Choquehuanca: "Queremos permanecer unidos como bancada"

Arana pide priorizar caso de Donayre en Comisión de Levantamiento de Inmunidad

Tags Relacionados:

Más en Política

Perú y Huawei suscriben acuerdo para formar a 20 mil jóvenes en nuevas tecnologías: Mira AQUÍ su AGENDA

Ministros de Educación y de la Mujer le dieron la espalda a denuncias de violación a niñas awajún

Andy Carrión: “Congreso debilita la lucha contra la corrupción y el crimen organizado”

Ipsos: El 69% no está de acuerdo con que se eliminen los movimientos regionales

Keiko Fujimori: Acusados piden que no inicie juicio por aportes de campaña

Estas son las cortitas de hoy miércoles 26 de junio 2024

Siguiente artículo