BUSCA TREGUA. La jefa de Estado ahora tendrá que pedir permiso al Congreso para viajar a China. (Foto: Presidencia)
BUSCA TREGUA. La jefa de Estado ahora tendrá que pedir permiso al Congreso para viajar a China. (Foto: Presidencia)

A menos 48 horas de haberse librado de la admisión de tres mociones de vacancia presidencial presentadas en su contra por falta de votos en el Pleno, la presidenta Dina Boluarte ha tomado un segundo aire y ha salido a responder a quienes quisieron destituirla.

MIRA: Congreso rechaza las tres mociones de vacancia contra Dina Boluarte

Boluarte no solo ha minimizado a las bancadas de izquierda y congresistas no agrupados que promovieron sacarla de Palacio, sino que los ha convocado a firmar un acuerdo de gobernabilidad, como el que hizo el viernes último con los gobernadores regionales.

“(Seguiremos trabajando) alejados de las voces que dividen, que esperan que claudiquemos, que retrocedamos en este camino por la lucha por el progreso de la patria. A ellos invoco a un pacto por el Perú, un pacto por la gobernabilidad, un pacto por la democracia”, dijo ayer en Palacio de Gobierno.

En otro momento, Boluarte le restó importancia al sector parlamentario que promovió sacarla del gobierno, y les pidió firmar un acuerdo.

“Un país dividido, intolerante, así sea un grupo minoritario que mueva estos aspectos que indico, afecta a la unidad. El país demanda la unidad de sus autoridades para seguir adelante”, dijo la jefa de Estado.

Las bancadas de Perú Libre y Cambio Democrático - Juntos Por el Perú (CD-JPP), y congresistas no agrupados encabezados por el legislador Alfredo Pariona, se recuerda, formaron el sector legislativo que presentó dichas mociones.

El viernes, la presidenta no solo se libró del fantasma de la vacancia, sino que recibió el apoyo de los gobernadores regionales. Con ellos, celebró un pacto de gobernabilidad.

Esto ocurrió tras participar en el IV Consejo de Estado Regional. Los gobernadores resaltaron la necesidad de colaboración de todas las autoridades e instituciones del país.

Ese día lo cerró, en la noche, con otra batalla ganada, aunque pírrica aún. El Poder Judicial ordenó la libertad a su hermano Nicanor Boluarte, y la de su abogado Mateo Castañeda, investigados en el caso Los Waykis en la Sombra, una denuncia que más adelante podría salpicarle a la mandataria.

PONEN CONDICIONES

El vocero de la bancada CD-JPP, Roberto Sánchez, y el vocero alterno del Bloque Magisterial, Edgar Tello, dijeron a este medio que evaluarán si asistirán a Palacio de Gobierno a firmar un pacto de gobernabilidad.

Sánchez dijo que lo hará si en esa cita “se sientan de la mano de la ONU e iglesias para dar justicia a los asesinados del sur”, en referencia a los muertos en las protestas tras la destitución del golpista Pedro Castillo.

“Hay que evaluar en qué consiste ese acuerdo, cuáles son los lineamientos. Ver si el acuerdo que plantea favorece a los trabajadores a corto plazo”, anotó Tello.

El vocero de la bancada Perú Bicentenario, Guido Bellido, señaló a este diario que no aceptará un pacto con Boluarte porque sino su grupo estaría atado de manos para vacarla, más adelante, en caso se encuentre involucrada en un hecho evidente de corrupción.

Para el analista político Iván Arenas, el Congreso solo conseguirá vacar a la jefa de Estado cuando se forme una coalición de bancadas, que por el momento no existe. Indicó que lo que la jefa de Estado tiene que hacer, a partir de ahora, son dos cosas: primero, empezar una nueva transición política “que la aleje de posibles denuncias cuando ya no esté en el gobierno”. Y, segundo, agregó, impulsar un pacto nacional con reformas en el Estado, “sobre todo que agilicen la inversión privada y pública, y enfrentar la criminalidad”.

SABÍA QUE

-Fuerza Popular y Acción Popular, representados por Patricia Juárez y Wilson Soto, respectivamente, estuvieron ayer en Palacio de Gobierno, junto a la presidenta, para la promulgación de la ley de medicamentos genéricos.

-Boluarte quiere viajar a China, en junio, y tendrá que solicitar permiso al Parlamento. Los no agrupados Ed Málaga y Carlos Anderson han señalado que votarán en contra.

VIDEO RECOMENDADO

Oscar Valdés sobre nuevo ministro del Interior, Juan José Santiváñez