Contando evidencias. César Azabache resalta importancia de los delatores. (Foto: Manuel Melgar / GEC)
Contando evidencias. César Azabache resalta importancia de los delatores. (Foto: Manuel Melgar / GEC)

Para el exprocurador anticorrupción César Azabache, los videos que captan a en las embajadas de México y Venezuela fortalecen la denuncia constitucional de la Fiscalía de la Nación.

¿Qué significan estos videos para la investigación de la Fiscalía?

Son una pieza importante en una historia completa. Hay que leer con mucho cuidado; este caso tiene bases muy sólidas. En el tema de las interferencias, este caso tiene dos entradas: una, los favorecimientos a las fugas, la de Pacheco, la fuga de Yenifer Paredes, escapándose y escondiéndose dentro de Palacio de Gobierno; está el avión presidencial con ‘Lay Vásquez’, etc. La otra, las visitas filmadas en las embajadas. Beder Camacho, mientras integró esta organización, hacía gestiones hechas a nombre del presidente. Es un dato más a la protección de investigados.

Beder Camacho asegura ser sujeto de amenazas y advierte que tiene videos en que cuenta todo si algo le pasa. ¿Qué tan importante es su testimonio?

En todos los casos, los delatores han sido fundamentales siempre. En los crímenes de corrupción organizada, los más grandes del mundo, es importante que las autoridades puedan contar con delaciones que orienten el sentido de búsqueda de evidencias. No se trata de que los delatores se conviertan en los protagonistas de las investigaciones o que decidan qué cosa es correcto o incorrecto. Los delatores tienen que permitir encontrar evidencia. Sarratea es el mejor ejemplo de que esta es una organización que operó desde la clandestinidad. A la fecha, hay aproximadamente nueve delatores. Cada vez el número es mayor. La Fiscalía tiene mucho más que cualquier otro caso antecedente. Entonces, con ese material, debe pasar la denuncia constitucional.

¿Procede la vacancia o la suspensión?

Un ejemplo claro de la vacancia es lo que sucedió en 2020 cuando asumió Manuel Merino. Puede ser que el Congreso la termine anunciando como la mejor opción posible, pero al final del día ese camino corto requiere 87 votos. Suspensión, no hay en la legislación una sola suspensión, hay muchas. La salida está en el artículo 117 de la Constitución que debería ser derogado. Preparémonos para un proceso final que no va a ser corto.

Cesar Azabache