Bancada de Nuevo Perú presenta denuncia constitucional contra Héctor Becerril

Consideran que legislador ejerció presiones a nombre de Fuerza Popular y Keiko Fujimori para la elección del presidente del CNM.
Foto 1 de 3
Héctor Becerril
Héctor Becerril (Perú21)
Guido Aguila confirma reunión de consejeros de CNM con Héctor Becerril.
Héctor Becerril
Héctor Becerril (Perú21)
Guido Aguila confirma reunión de consejeros de CNM con Héctor Becerril.

El grupo parlamentario de Nuevo Perú, presentó esta tarde una denuncia constitucional contra el legislador () por haber ejercido presiones para la elección del presidente de un organismo autónomo como el (CNM).

En el documento presentado ante la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, la representación parlamentaria, a través de la legisladora Indira Huillca, considera que Becerril cometió infracción constitucional al vulnerar los alcances del artículo 43 de la Carta Magna que regula el principio de la separación de poderes al inmiscuirse, en su calidad de congresista, en la elección de un organismo autónomo como el CNM.

Ello quedó registrado en los videos difundidos por IDL-Reporteros como el del 15 de julio pasado donde se escucha el diálogo entre los consejeros Guido Aguila y Baltazar Morales Parraguez, esgrime Nuevo Perú al fundamentar la denuncia.

El bloque parlamentario señala, además, otros antecedentes divulgados por IDL Reporteros como la del 20 de diciembre de 2017, titulado “Conversación en Trinidad Morán”, que daba cuenta de una reunión entre Becerril y los consejeros del CNM Aguila y Baltazar Morales. Allí, según el reportaje, se da cuenta del pedido expreso del legislador fujimorista para que el consejero Morales vote a favor de Julio Gutiérrez Pebe para que sea elegido como titular del CNM.

El bloque político recordó (basado en el reportaje) que el pedido de Becerril se realizó a nombre de su agrupación Fuerza Popular y Keiko Fujimori. “Pedido al que no accedió el consejero Baltazar Morales y lo que generó que al momento de elegir al nuevo presidente del CNM, el consejero Gutiérrez Pebe (candidato promovido por Becerril) desistiera de su candidatura en favor de la reelección como presidente del CNM del consejero Aguila Grados”, reza el documento.

Igualmente recuerdan el vínculo entre Héctor Becerril y Guido Aguila evidenciado en la presencia de Alberto Alva Azula en los círculos de confianza de ambos funcionarios. Alva, según indica Nuevo Perú, “fue asesor de confianza de Becerril en el Congreso en 2011, para luego ser asesor de la alta dirección del CNM en 2015 cuando Aguila era presidente de esa institución. Luego, Alva regresa a laborar en el Legislativo en 2016, en el despacho de la congresista Rosa Bartra (Fuerza Popular), donde habría trabajado hasta mediados de 2017”, señalan.

Cabe recordar que una vez difundidos los audios, Becerril buscó mellar la credibilidad de los mismos y buscar que se investigue a los periodistas que hicieron pública esta información.

Relacionadas

Luis Galarreta: "Pido calma porque hay gente que está tratando de motivar que la calle salga"

Bloque de Kenji Fujimori pedirá ser inscrito como bancada en el Congreso

Congreso aceptó pedido de Martín Vizcarra y convocó pleno extraordinario

Oficializan convocatoria a legislatura extraordinaria para debatir remoción de miembros del CNM

Gilbert Violeta presentó proyecto para que aeropuerto de Chincheros sea obra pública

Junta de Portavoces "evalúa" convocatoria a legislatura extraordinaria del presidente Vizcarra

Martín Vizcarra califica de "imprescindible" la destitución de todo el CNM

Tags Relacionados:

Más en Política

Gloria Montenegro arremete contra ministros que se negaron a responder por violaciones a niñas awajún

Ministro Santiváñez anuncia reunión con contralor para auditar a la Diviac

Fiscal de Condorcanqui dice que comunidades awajún dificultan captura de pedófilos

“Ministros transmiten una visión racista de los pueblos indígenas”, afirman lideresas awajún (VIDEO)

Ministros de Educación y de la Mujer NO fueron al Congreso a responder por niñas awajún violadas

Keiko Fujimori: Juicio por caso Cócteles inicia el 1 de julio

Siguiente artículo