SÁBADO 24 DE JUNIO. Foto de la reunión de los representantes de la macrorregión sur en Juliaca. (Foto: Conulp)
SÁBADO 24 DE JUNIO. Foto de la reunión de los representantes de la macrorregión sur en Juliaca. (Foto: Conulp)

Los azuzadores de la denominada tercera ‘toma de Lima’ ahora apuntan al norte para conseguir apoyo para las marchas programadas para la segunda quincena de julio. La intención es captar a trabajadores del campo, comerciantes, profesores, entre otros ciudadanos de esa zona del país que sufrieron hace poco una desgracia tras otra, como las lluvias y los casos de dengue. Uno de los primeros en ser contactados por los dirigentes puneños en el norte del país será el sentenciado alcalde de Trujillo, Arturo Fernández.

MIRA: Comerciantes, ronderos y Fenatep en ‘toma de Lima’

“Para mí es un orgullo y un honor recibir a ciudadanos que vienen de tan lejos… son gente de bastante corazón y aguerrida”, dijo a Perú21 Fernández, al ser consultado sobre el arribo de una comitiva de Puno a la Ciudad de la Eterna Primavera, en la que buscarán comprometerlo para que participe en la , programada el próximo 19 de julio.

Alcalde De Trujillo Apoya La Tercera 'Toma De Lima'

Fernández señaló que recibirá a Maruja Inquilla, quien encabezará la delegación puneña, en la sede de la Alcaldía de Trujillo y también la invitará a su casa, para escucharla y darle su apoyo en el despliegue de esta nueva movilización que busca crear caos y convulsión en la capital, y que tiene como agenda la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, el cierre del Congreso, nuevas elecciones, nueva Constitución y la libertad del expresidente golpista Pedro Castillo.

La decisión del viaje de esa comitiva de azuzadores a la región norteña fue decidida el sábado último, en la ciudad de Juliaca, en el cuarto encuentro macrorregional del sur, en el que estuvieron presentes decenas de representantes de las macrorregiones norte, centro y oriente.

El alcalde trujillano —con condena por difamación con un año de prisión suspendida por difamación agravada a una policía la cual acaba de ser ratificada por una sala penal de La Libertad— no descartó viajar a Lima, junto a la comitiva puneña, para encabezar la movilización.

Señaló que no podrá ponerlos en contacto con organizaciones sociales o ronderos de su región ni darles algún tipo de apoyo económico.

Fernández explicó que su respaldo sería estar al lado de ellos, codo a codo, en las movilizaciones “como “político”. Sin embargo, explicó que su participación la consultará con sus asesores para evitar que lo puedan denunciar por abandono del cargo, por rebelión o sedición.

CON LOS RONDEROS

La delegación la presidirá una de las voceras de la base del Comité Nacional Unificado de Lucha del Perú (Conulp) en Puno, la activista medioambiental Maruja Inquilla.

Después de reunirse con Fernández, Inquilla tiene encuentros programados con organizaciones sociales de la misma urbe trujillana, que incluye a trabajadores del campo, de la ciudad y maestros. La próxima semana, su comitiva sostendrá conversaciones con los ronderos de Cajamarca.

El presidente de la Central Única Nacional de Rondas Campesinas del Perú (Cunarc), Santos Saavedra, confirmó a Perú21 que habrá una reunión con la comitiva de la Conulp de Puno que está llegando en los próximos días a su región. “Está programado un encuentro con la macrorregión norte”, añadió. Por el momento, no hay una fecha fijada para esa reunión.

Maruja Inquilla asegura que se reunirá con alcalde de Trujillo

No obstante, Saavedra confirmó que el 1 y 2 de julio está fijado un encuentro nacional de los ronderos en el que se definirá el día en que viajarán a la capital para sumarse a las protestas. “Calculamos que podrán viajar a la capital unos 30 mil ronderos de 12 regiones del país”, aseguró.

Según fuentes de Perú21, el grupo de dirigentes no descarta sostener una reunión con el otro sector de los ronderos, el de la Confederación Nacional de Rondas Campesinas y Urbanas del Perú (Conarc), presidida por Víctor Vallejos. Este diario informó, hace una semana, que Vallejos se sumará a las protestas impulsadas por el Conulp, y adelantó que enviará un contingente de tres mil ronderos.

REUNIÓN EN HUARAZ

La organización de Vallejos se dio a conocer mediáticamente en junio de 2021, cuando defendieron a Pedro Castillo con palos, machetes y puñetes en las calles de los alrededores del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), donde realizaron un campamento en el que se quedaron hasta que fueron proclamados los resultados electorales.

La dirigente de la Conulp de Puno señaló que el 1 y 2 de julio, en Huaraz, Áncash, será la reunión de toda la macrorregión norte. Como en esa misma fecha será la reunión de los ronderos de la Cunarc, lo que haría la comitiva puneña es viajar a Cajamarca después del 2 de julio para conversar con esa organización.

RECHAZAN A ANTAURO HUMALA

La dirigente de la Conulp de Puno, Maruja Inquilla, señaló a este medio que en su frente existe un rechazo al líder del etnocacerismo, Antauro Humala, por haber reconocido a Dina Boluarte como presidenta.

COMITIVA. Maruja Inquilla se reunirá con el alcalde trujillano. (Foto: Conulp)
COMITIVA. Maruja Inquilla se reunirá con el alcalde trujillano. (Foto: Conulp)

El reconocimiento al que se refiere la dirigente es el hecho ocurrido con Humala, el 11 de diciembre, en la plaza San Martín, cuatro días después del frustrado golpe de Estado de Pedro Castillo.

En esa jornada, Antauro Humala instó a Boluarte a convocar a elecciones, y ese hecho fue considerado por los manifestantes como un reconocimiento implícito a Boluarte como presidenta. Hasta tuvo que abandonar la plaza San Martín protegido por los reservistas etnocaceristas después de que no pudiera culminar su discurso, desde un balcón, porque le lanzaron una botella de plástico.

Inquilla señaló que en la tercera ‘toma de Lima’, Antauro Humala podrá participar, pero no junto a la delegación puneña. “Allí veremos cuánta es la gente que convoca”.

En comunicación con este medio, la abogada del líder etnocacerista, Carmen Huidobro, dijo que Humala aún no dirá si es que participará en la tercera ‘toma de Lima’. Aseguró que posee su propia agenda y que la dará a conocer muy pronto.

HAY DIVISIÓN

Inquilla también dijo que su sector no viajará a Lima, el próximo 1 y 2 de julio, para participar en una reunión organizada, según ella, por la CGTP y el Nuevo Perú de Verónika Mendoza.

“No estamos yendo para que nos utilicen los partidos políticos. Que hagan su movilización, les aplaudimos. Pero, a nosotros no nos van a venir a ordenarnos lo que tenemos que hacer”, dijo Inquilla. Para el exdirector de la Dircote, general en retiro José Baella, la posición de la Conulp revela que podrían darse enfrentamientos entre los sectores que participen en las movilizaciones de la tercera ‘toma de Lima’, sobre todo entre aquellos que quieran ir a la cabeza de la protesta y buscar protagonismo.

SABÍA QUE

-El 19 de julio está programada la tercera ‘toma de Lima’.

-Unos 8 mil policías estarán a cargo del resguardo de la ciudad de Lima.

-“Organizadores de la marcha, la Iglesia, los gobernadores y el prefecto de Lima deben firmar un acta de paz”, recomendó el exjefe de la Dirección Contra el Terrorismo (Dircote) de la PNP, general en retiro José Baella.

-Conulp está dispuesto a firmar un acta en la que se responsabiliza de cualquier acto de violencia solo si también lo firma la presidenta Boluarte.

-“Cambiar de presidenta (Dina Boluarte), sí se puede hacer, porque puede salir un partido con nuevas ideas”, señaló a Perú21 el alcalde de Trujillo, Arturo Fernández.

-“Unos 30 mil ronderos podrían viajar a la capital para participar en la tercera ‘toma de Lima’”, aseguró el presidente de ronderos de la Cunarc, Santos Saavedra.

, que no se mezclen con nuestra organización’”, dijo a este medio el activista medioambiental, Félix Suasaca.

-50 mil es el número de personas de Puno que viajarían a la tercera ‘toma de Lima’, según Conulp.

EL ACUERDO

-El sábado 24 se realizó en Juliaca, Puno, el cuarto encuentro de la macrorregión sur en el que firmaron un acuerdo de 15 puntos. Además de pedir la renuncia de Dina Boluarte y el cierre del Congreso, estos son algunos de los principales puntos:

-Industrialización del litio. No quieren exportación de materia prima.

-Contra la CGTP y partidos políticos. Se desmarcan del gremio de trabajadores y de partidos de izquierda y derecha.

-Libertad de Castillo. Exigen que salga de la Diroes.

-No a la privatización de la educación. Demanda al Ministerio de Educación.

-Restaurar Constitución de 1979. De forma provisional.

VIDEO RECOMENDADO

"Además de Keiko, Fuerza Popular dará otros presidentes al Perú” afirma Nano Guerra García