/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Comerciantes, ronderos y Fenatep en ‘toma de Lima’

Confirman envío de contingente de 3 mil puneños para protestar contra Dina Boluarte. Expertos piden a la Fiscalía que vaya identificando a los cabecillas para denunciarlos.

Imagen
Fecha Actualización
“No tenemos miedo a morir”, aseguró ayer a Perú21 el presidente de la Confederación Nacional de Rondas Campesinas Urbanas y Nativas (Conarc), Víctor Vallejos, cuya organización se dio a conocer mediáticamente en junio de 2021, cuando defendieron a Pedro Castillo con palos, machetes y puñetes las calles de los alrededores del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), donde realizaron un campamento en el que se quedaron hasta que fueron proclamados los resultados.
Vallejos confirmó a este medio que enviarán a la capital unos dos mil ronderos para apoyar la tercera ‘toma de Lima’, que se realizará el próximo 19 de julio. Sin embargo, dice que pueden viajar más ronderos si es que reciben mayor apoyo económico para movilizar, hospedar y alimentar a más de sus integrantes.
Otro de los sectores que confirmó a Perú21 su participación en esta movilización que tiene como agenda la renuncia de Dina Boluarte, el cierre del Congreso y nuevas elecciones, fue el sector de los comerciantes y vendedores de mercados de la región puneña. El regidor de la municipalidad de Puno, Rogelio Roque, integrante de ese gremio, señaló a este medio que “unos 3 mil comerciantes” viajarán a la capital desde el 10 de julio.
El subsecretario de los maestros de la Fenatep, Segundo Vásquez, dijo que su gremio de profesores también viajará a la capital para participar en esa nueva movilización.
EN LA MIRA DE FISCALÍA
El exdirector de la Dircote, general en retiro José Baella, y el analista político Javier Iván Arenas aseguraron a Perú21 que la Fiscalía ya debería ir identificando a los azuzadores que han anunciado su participación para denunciarlos en caso ocurra violencia. Baella pidió a la Fiscalía que haga firmar a los organizadores un acta en el que se hacen responsables de todo lo que pueda ocurrir en esa jornada de protesta.
SABÍA QUE
-La Fenatep es parte del Movadef, según la Dircote. Pero ellos, lo rechazan.
-La Conulp es una plataforma que organiza a varios sectores que participarán en la protesta.
-La Policía resguardará la capital con 8,000 efectivos.
VIDEO RECOMENDADO