Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Especialistas en temas de Derecho respaldaron que las personas que hayan cumplido condenas por delitos dolosos contra los derechos humanos, como homicidio y secuestro, estén prohibidas de postular a cargos públicos.

El exfiscal superior Avelino Guillén indicó que estos crímenes son los más graves y marcan un punto de no retorno.

“Una persona que tortura, que causa daño a la integridad física, una persona que elimina a otra persona de manera intencional, ha cometido el crimen más grave y en consecuencia debe estar incurso dentro de las prohibiciones para ocupar cargos públicos”, señaló Guillén a Perú21.

“La vida es el bien que nosotros (los fiscales) defendemos fundamentalmente. Ya en segundo nivel es la propiedad y otros derechos”, indicó.

Añadió que si el Congreso no incluye esta causal entre las restricciones para ser candidato, no solo Antauro Humala, quien en 2024 terminará de cumplir su condena de 19 años de prisión por homicidio y secuestro agravado, podría postular en 2026, sino también miembros del Grupo Colina que purgan condena por diversas matanzas.

NO ES CIUDADANO PLENO
El constitucionalista Víctor García Toma sostuvo que las personas condenadas por homicidio han atacado uno de los fundamentos del Estado democrático de derecho.
“Lo mismo sucede con aquellos que hubiesen participado en casos de rebelión contra el Estado”, dijo en referencia al ‘Andahuaylazo’, la toma de la comisaría de Andahuaylas que protagonizó Humala y en la que se asesinó a cuatro policías.
“La violación de los derechos fundamentales es razón suficiente para que a esa persona no la podamos considerar como un ciudadano en su plenitud. Refleja falta de lealtad al sistema”, agregó.

SABÍA QUE
-Las bancadas de APP, Apra, FP y AP se mostraron a favor de que los condenados por delitos graves contra derechos humanos no postulen a cargos públicos. 
 -Los legisladores indicaron que plantearán en el Pleno los cambios a la ley aprobada en Constitución.

TAGS RELACIONADOS