Aumento salarial a ministros divide opiniones en las redes sociales

Luis Castilla, titular del MEF, dijo que también se incrementará sueldos del mandatario Ollanta Humala, presidentes regionales y alcaldes del país.
Foto 1 de 7
El sueldo mensual de los ministros se elevará hasta S/.30,000, de acuerdo con una norma del MEF publicada hoy que precisa la compensación económica de los funcionarios elegidos en base a la confianza de las autoridades, según la Ley del Servicio Civil.
Este nuevo ingreso de los ministros es casi el doble de lo que perciben actualmente. En enero del 2013, Juan Jiménez precisó que el sueldo mensual de estos funcionarios era de S/.15,600, que con los descuentos de ley se reducía a S/.9,000.
Pedro Spadaro de Fuerza Popular anunció que planteará a su bancada interpelar al premier César Villanueva por la reciente norma que incrementa en casi el doble el sueldo actual de los funcionarios del Estado.
Spadaro sostuvo que la reciente norma del MEF obliga a que se incremente el salario del presidente de la República, ya que ningún funcionario debe ganar más que el mandatario, es decir, no más de S/. 15,600.
Empujado por las críticas ante el aumento salarial a los ministros de Estado, el titular del MEF, Luis Castilla, salió a justificar dicha medida y anunció que se vienen incrementos de sueldos para las autoridades elegidas por voto popular.
Si bien no dijo cuándo se ejecutará estos nuevos incrementos en los haberes de los funcionarios, Castilla remarcó que se hará de manera progresiva y en el marco de la implementación de la Ley Servir.
Sobre esta cuestionada decisión, Castilla aseveró que “se están corrigiendo errores del pasado”, pues antes de julio del 2006 el encargado de un sector ganaba S/.33,500, pero con la reforma del gobierno aprista, eso se redujo a la mitad.
El sueldo mensual de los ministros se elevará hasta S/.30,000, de acuerdo con una norma del MEF publicada hoy que precisa la compensación económica de los funcionarios elegidos en base a la confianza de las autoridades, según la Ley del Servicio Civil.
Este nuevo ingreso de los ministros es casi el doble de lo que perciben actualmente. En enero del 2013, Juan Jiménez precisó que el sueldo mensual de estos funcionarios era de S/.15,600, que con los descuentos de ley se reducía a S/.9,000.
Pedro Spadaro de Fuerza Popular anunció que planteará a su bancada interpelar al premier César Villanueva por la reciente norma que incrementa en casi el doble el sueldo actual de los funcionarios del Estado.
Spadaro sostuvo que la reciente norma del MEF obliga a que se incremente el salario del presidente de la República, ya que ningún funcionario debe ganar más que el mandatario, es decir, no más de S/. 15,600.
Empujado por las críticas ante el aumento salarial a los ministros de Estado, el titular del MEF, Luis Castilla, salió a justificar dicha medida y anunció que se vienen incrementos de sueldos para las autoridades elegidas por voto popular.
Si bien no dijo cuándo se ejecutará estos nuevos incrementos en los haberes de los funcionarios, Castilla remarcó que se hará de manera progresiva y en el marco de la implementación de la Ley Servir.
Sobre esta cuestionada decisión, Castilla aseveró que “se están corrigiendo errores del pasado”, pues antes de julio del 2006 el encargado de un sector ganaba S/.33,500, pero con la reforma del gobierno aprista, eso se redujo a la mitad.

Tags Relacionados:

Más en Política

Alberto Fujimori: Designan a procuradora ad hoc para ocho procesos de extradición desde Chile

Militante de A.N.T.A.U.R.O. presentó tacha contra el partido político del rector de la UNI

Procuraduría General pide que congresistas Guido Bellido y Guillermo Bermejo paguen reparación civil de S/247,500

Este 12 de julio vence el plazo para afiliarse a un partido político y postular en elecciones generales 2026

Ministro Santivañez amenaza con querellar al coronel Harvey Colchado

Dina Boluarte envía saludo por el Día del Pescador

Siguiente artículo