LUZ VERDE. Con 90 votos, el Pleno aprobó que el dictamen se debata nuevamente en Constitución. (Foto: Congreso)
LUZ VERDE. Con 90 votos, el Pleno aprobó que el dictamen se debata nuevamente en Constitución. (Foto: Congreso)

que el texto sustitutorio del proyecto de ley que prohíbe a sentenciados por rebelión, sedición, motín, terrorismo y narcotráfico postular a cargos de elección popular retorne a la Comisión de Constitución para que sea debatido nuevamente.

MIRA: Proyecto para que sentenciados por delitos graves no puedan ser candidatos vuelve a Comisión de Constitución

Debido a ello, no habría tiempo para que la referida propuesta legislativa se pueda votar en esta legislatura que acaba este sábado. Es decir, Antauro Humala —sentenciado por asesinar policías— tendría luz verde para postular en las elecciones de 2026.

Esto, porque al ser una reforma constitucional se necesitan 87 votos, y se requiere además que el dictamen sea aprobado en dos legislaturas antes de abril de 2025.

Al acabar la accidentada sesión de ayer, la presidenta de la Comisión de Constitución, Martha Moyano, aceptó ante la prensa que el dictamen no se aplicaría en las próximas elecciones.

El mismo fujimorismo, además, votó para que el proyecto sea devuelto al grupo de trabajo.

La sesión de ayer comenzó con el sorpresivo anuncio de Moyano, en el Pleno, de excluir los delitos de homicidio, secuestro y corrupción del texto sustitutorio, y anunció que solo estaban incluidas en el dictamen cinco penas: rebelión, sedición, motín, terrorismo y narcotráfico.

Hasta ahí la ley solo alcanzaba a Antauro Humala, sentenciado por homicidio y rebelión por ser autor del ‘Andahuaylazo’, hecho que ocasionó la muerte de cuatro policías y el secuestro de otros 24.

Texto sustitutorio presentado por Martha Moyano en el Pleno.

Al no incluirse el delito de homicidio, el exmandatario Alberto Fujimori también quedaba habilitado para postular ya que fue condenado por homicidio calificado. Aunque, días previos, uno de los autores del proyecto, Alejandro Muñante, señaló a Perú21 que la ley no lo podría alcanzar porque, a su criterio, él estaba “indultado”, pero precisó que finalmente el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) lo iba a decidir.

Durante el debate, fue rechazada por el Pleno —con 69 votos a favor, 38 en contra y tres abstenciones— una primera cuestión previa propuesta por el congresista de Perú Bicentenario Elías Varas, para que el proyecto retorne a Constitución.

Moyano agregó al texto sustitutorio que las personas con sentencia condenatoria por delitos dolosos en primera instancia tampoco podían postular. Esto se tiene que precisar en la comisión.
Moyano agregó al texto sustitutorio que las personas con sentencia condenatoria por delitos dolosos en primera instancia tampoco podían postular. Esto se tiene que precisar en la comisión.

Ante el reclamo, Moyano agregó al texto sustitutorio que las personas con sentencia condenatoria por delitos dolosos en primera instancia tampoco podían postular. Es decir, ya no solo los condenados con sentencia consentida o ejecutoriada, por los cinco delitos mencionados anteriormente, estaban fuera de participar por los próximos diez años después de haber sido declaradas rehabilitadas.

Al no entenderse a qué delitos dolosos se refería Moyano, la congresista de Podemos, Francis Paredes, presentó una nueva cuestión previa para que el dictamen retorne a Constitución.

Con 90 votos a favor, 22 en contra y dos abstenciones, el Pleno decidió que el texto vuelva a la Comisión de Constitución, poniendo en riesgo que la ley pueda aplicarse en las próximas elecciones de 2026. Legisladores de izquierda y de derecha así lo quisieron.

SABÍA QUE

-“Constitución debería sesionar mañana (hoy) para que el nuevo texto sea debatido en la tarde”, dijo el congresista Jorge Montoya, vocero de Honor y Democracia.

-Votaron a favor: Fuerza Popular, 20 votos; Perú Libre, 7; Alianza para el Progreso (APP), 8; Cambio Democrático-JPP, 10; Podemos Perú, 5; Bloque Magisterial, 6; Acción Popular, 8; Perú Bicentenario, 4; Somos Perú, 2; Honor y Democracia, 1; y no agrupados, 13.

Así votaron las bancadas de izquierda y derecha para que el proyecto retorne a la Comisión de Constitución.
Así votaron las bancadas de izquierda y derecha para que el proyecto retorne a la Comisión de Constitución.



VIDEO RECOMENDADO

Congreso Debate Proyecto Que Impide Postular A Sentenciados #Lavozdel21 13-06