Sea como sea. En algún momento se dijo que no formaba parte de la agenda, pero el Ejecutivo insiste en una Constitución a su medida. (Foto: Presidencia del Perú)
Sea como sea. En algún momento se dijo que no formaba parte de la agenda, pero el Ejecutivo insiste en una Constitución a su medida. (Foto: Presidencia del Perú)

El ideario desiempre estuvo presente en las intenciones del oficialismo. No solo en el Congreso la bancada de Perú Libre se encargó de promover ideas en contra de la Constitución, sino que ahora el jefe de Estado, , anunció un proyecto de ley para que en las elecciones regionales y municipales de octubre se consulte en un referéndum si el país está de acuerdo con una nueva Carta Magna.

Vamos a hacer llegar un proyecto de ley al Congreso, siguiendo el curso constitucional, para que en estas próximas elecciones municipales y regionales el Congreso apruebe este proyecto de ley para que, a través de una cédula, se consulte al pueblo peruano si está o no de acuerdo con una nueva Constitución”, expresó desde el VI Consejo de Ministros Descentralizado que se realizó ayer en que, por cierto, fue más una reunión de los amigos más cercanos a Vladimir Cerrón.

Agregó que “el Congreso tiene en sus manos esta potestad, y nosotros haremos llegar ese proyecto que lo vamos a trabajar inmediatamente”.

La antesala del anuncio

No es casualidad que el presidente anunciara una iniciativa a favor del cuatro días después de que su bancada, Perú Libre, presentara un proyecto de ley para autorizar al mandatario a convocar a la elección de 300 miembros para una que funcionaría en paralelo al Legislativo. Es decir, dinero de todos los peruanos se iría en mantener a 300 comechados que en su mayoría responderían al ideario del lápiz, pero camuflados en los mal llamados frentes de defensa.

Tampoco fue coincidencia que lo hiciera en Cusco, donde –el último lunes– tanto el premier Aníbal Torres como el titular del Mincetur, Roberto Sánchez, tergiversaron la motivación de las protestas por la crisis del turismo asegurando que la población reclamaba una nueva Constitución.

Dicho patrón se repitió ayer, pues, previo al pronunciamiento de Castillo, dirigentes de Perú Libre, congresistas de su partido y voceros de sectores allegados del oficialismo se pronunciaron a favor de una Asamblea Constituyente.

Para (APP), el presidente, en un intento de evadir la responsabilidad por sus errores, buscaría culpar a los medios, al Congreso y a la Constitución de la inestabilidad en el país. “Esta sesión en Cusco estaba orientada para que todos le pidieran una nueva Constitución. Dudo mucho que el Congreso lo apruebe”, dijo a Perú21.

MIRA: Pedro Castillo fue recibido Cusco en medio de reclamos para el cierre del Congreso

Hizo referencia a la propuesta previa del lápiz, impulsada por . “Esto, sumado a lo que presentó la congresista Palacios, era una señal de que ya estaban formulando un pedido ficticio, porque no es el pedido de la población”, manifestó.

La vía constitucional

El presidente Castillo señaló que, para su fin, respetaría la vía constitucional. La exministra de Justicia Marisol Pérez Tello encontró contradicciones en lo expuesto. “Demuestra poco conocimiento del proceso parlamentario. Es obvio que detrás existe un intento de confrontar al país poniendo sobre la mesa un debate que no existe”, aseveró a .

Añadió que, para lograr su objetivo, se tendría que modificar el artículo 206 de la Constitución. “Para eso necesitas dos legislaturas. Eso haría imposible que este JNE o cualquier otro convocara en la misma fecha de las elecciones municipales y regionales el referéndum”, precisó.

El constitucionalista indicó que, según la Constitución vigente, no se puede proponer cambiar el texto de la Carta Magna en una Asamblea Constituyente paralela al Congreso. “Las reformas totales o parciales de la Constitución pueden hacerse a través del referéndum pero vinculadas a que es el Congreso el encargado de establecer el procedimiento. Nunca se puede cambiar el texto constitucional a través de una constituyente”, explicó.

También conversó con este diario el abogado Omar Cairo, quien señaló que se tendría que presentar un proyecto de reforma constitucional. “La Constitución no prevé la consulta directa al pueblo de si quiere o no una nueva Constitución. Como él (Castillo) ha dicho que va a respetar el curso constitucional, lo que tiene que hacer es presentar un proyecto de reforma constitucional”, refirió.

“Es la famosa brisa bolivariana”

Análisis por Ernesto Álvarez, expresidente del TC

El presidente Pedro Castillo sabe que el Congreso no le va a dar la aprobación de esta iniciativa que corresponde no a una reforma constitucional para mejorar el acto político, los derechos sociales o el modelo económico, sino que funciona como la llave para cambiar el sistema de la democracia hacia un autoritarismo socialista.

Las posibilidades de que el Congreso lo apruebe son bastante remotas. El tema es que esta iniciativa va a estar acompañada de elementos que ya hemos visto en Bogotá y en Santiago de Chile, la famosa “brisa bolivariana”, que va a reunir a los activistas, autoridades y subprefectos designados por el gobierno, movilizando a ciudadanos que, bajo el pretexto del alza de precios, van a ser manipulados para que se manifiesten en pro de una constitución plurinacional y bolivariana. Se viene una gran batalla por la defensa de la democracia.

MIRA LAS ENTREVISTAS:

PEDRO CASTILLO buscará REFERÉNDUM para CAMBIAR LA CONSTITUCIÓN
PEDRO CASTILLO cumple los deseos de VLADIMIR CERRÓN Desde Cusco PEDRO CASTILLO buscará en las próximas elecciones regionales REFERÉNDUM para CAMBIAR LA CONSTITUCIÓN. Conversamos con el expresidente del Tribunal Constitucional, Ernesto Álvarez. Analizamos la propuesta del presidente con el constitucionalista Carlos Hakansson. Conversamos con la exministra de Justicia Marisol Pérez Tello.

TENGA EN CUENTA

  • Marisol Pérez Tello lamentó que, en esta coyuntura, Pedro Castillo siga promoviendo un discurso de división social.
  • Cairo dijo que el proyecto de reforma constitucional de Castillo necesitaría de 66 votos a favor en el Congreso, y ser ratificado en un referéndum o, para ir de frente al referéndum, ser aprobado por el Congreso en dos legislaturas con 87 votos.
  • El presidente está perdido. No tiene una agenda país sino una sindical de intereses particulares”, sostuvo Roberto Chiabra, congresista de Alianza para el Progreso.
  • En esta coyuntura hay otras necesidades, no es el momento, no podemos ser radicales”, dijo el congresista de Perú Libre, Pasión Dávila.
  • La iniciativa anunciada por el presidente Castillo no se ajusta a ley y genera falsas expectativas”, señaló la presidenta de la Comisión Constitución del Congreso, .
  • “Estamos ante un presidente obsesionado por salvarse de graves acusaciones penales en su contra”, dijo el exministro del Interior, .
  • No existe un solo sondeo de opinión donde la Constituyente sea prioridad para los peruanos”, expresó la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva.

VIDEO RECOMENDADO

Lucas Ghersi: "La Asamblea es la puerta de entrada a una dictadura" #Entrevista
Lucas Ghersi: "La Asamblea es la puerta de entrada a una dictadura" #Entrevista Conversamos con el abogado Lucas Ghersi quien afirma que el Parlamento es "cómplice de Pedro Castillo al prolongar la inercia en que se encuentra el país". Esto es #LaVozDel21 en #P21TV