El dato. Pobreza alcanzó al 25.9% de la población en 2021. (Foto: Hugo Curotto/@photo.gec)
El dato. Pobreza alcanzó al 25.9% de la población en 2021. (Foto: Hugo Curotto/@photo.gec)

Un último informe del INEI desvirtuó los argumentos de para impulsar una Asamblea Constituyente que cambie de un zarpazo la Constitución. En abril, (PL), autora del proyecto que busca facultar al presidente a convocar a una constituyente paralela al Parlamento, sostuvo que en 2020 hubo un incremento de la pobreza debido al “efecto de la aplicación del régimen económico neoliberal”, haciendo alusión a la Constitución de 1993. No obstante, el informe Evolución de la Pobreza Monetaria 2010-2021 del señala lo contrario.

Elaborado con los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho), el documento precisa que, pese a los efectos de la pandemia y la inestabilidad durante el gobierno de, en 2021, la pobreza en el Perú retrocedió en 4.2% si se compara con 2020, y alcanzó al 25.9% de la población, es decir, a 8′556,000 personas.

MIRA: Fiscal de la Nación abrió investigación a Juan Silva y congresistas conocidos como ‘Los Niños’

Dicho porcentaje aún está por debajo de lo registrado en 2019, que llegó a 20.2% de las personas, y es una cifra superior al 22.1% que estimaba el Fondo Monetario Internacional (FMI).

De acuerdo con las cifras del INEI, en Perú urbano, la pobreza el año pasado alcanzó al 22.3%, es decir 7.7 puntos porcentuales más que antes de la pandemia. En el caso de Perú rural, pasó de 40.8% en 2019 a 39.7% en 2021.

ARGUMENTOS SIN FONDO

Para el economista , los argumentos del partido de gobierno para impulsar una constituyente carecen de sentido. “El gobierno no tiene razón, no tiene sentido culpar a las políticas neoliberales cuando son las políticas de mercado las que redujeron la pobreza de 54% en 2001 a 20% en 2019″, precisó a Perú21.

Agregó que, más bien, se debería alentar las inversiones. “La inversión privada fue clave al menos por dos razones; generó empleo y también aumentó la recaudación tributaria, es decir, le entrega el dinero al Estado para que lo use en los más vulnerables y esté en capacidad de mejorar la gestión pública”, sostuvo.

VIDEO RECOMENDADO

Juan Silva el amigo del presidente acumula más pruebas
Juan Silva el amigo del presidente acumula más pruebas Fiscal Anticorrupción elevó informe en el que detallan las pruebas contra Juan Silva, extitular del MTC, ahora se espera que Fiscal de la Nación, Pablo Sánchez actúe con decisión y celeridad. Además, Aníbal Torres fue por lana al Congreso y salió trasquilado, congresista Gladys Echaíz escuelea al premier. También, el FMI mira con desconfianza al Perú y advierte gran incertidumbre económica. Y, en EEUU se abre debate sobre el aborto.