Aráoz atribuye caída de popularidad de Vizcarra a poca presencia de ministros

La vicepresidenta de la República consideró que se debería "afiatar" el equipo ministerial y promover su participación.
Mercedes Araoz aseguró que el presidente Martín Vizcarra sí está gobernando. (Foto: GEC)

La vicepresidenta y congresista (Peruanos por el Kambio) atribuyó la caída en la popularidad del presidente a la poca participación de los ministros de Estado.

Según una encuesta de Datum publicada hoy en Perú21, la aceptación ciudadana a la gestión de Martín Vizcarra cayó siete puntos porcentuales en relación con el mes anterior, pasando de 63% de aprobación a 56%.

Mientras tanto, su desaprobación creció cuatro puntos, de 32% en febrero a 36% en marzo, según el sondeo.

“Yo creo que en parte la población espera del gabinete una acción más clara y en eso podemos ser críticos porque ser bancada oficialista no nos impide criticar. A los ministros casi no se les ha escuchado, con algunas excepciones que vale la pena resaltar”, aseguró en diálogo con RPP desde el extranjero.

En ese sentido, consideró que se debería “afiatar” al equipo ministerial y promover mayor participación de estos, de modo que la población pueda reconocer el trabajo que realiza el gobierno.

“Creo que se tiene que afiatar el equipo, pero esa es una decisión que tomará el presidente en su momento. Es una decisión netamente del presidente, (pero) creo que sí empujar (a los ministros)] a que tengan mayor vocería, que hablen más que sí es un deber importante; (…) estando mudos la población no va a reconocer el trabajo que se está realizando”, manifestó.

resaltó que el 56% de aprobación de “no es un mal número” y aseguró que las lluvias y huaicos que se registraron en algunas regiones del país provocaron la caída.

“Cincuenta y seis por ciento no es un mal número, quiero ver a algún presidente con 56% en el resto de países vecinos o América Latina. Es un porcentaje importante, es evidente que la situación de las lluvias, la forma como se ha presentado el cambio climático nos ha afectado a todos”, dijo.

Sin embargo, precisó que hay un error en la forma en la que se presentan los ministros y exponen de sus sectores de forma aislada y no como estrategia de gobierno. 

“Yo no soy el presidente de la República, pero sí creo que el presidente está gobernando, definitivamente, y creo que la expresión de cómo es la gestión, que yo sí los veo trabajando, no ha sido tan (clara). Ha habido una confusión de cómo deben presentarse las cosas, la articulación”, agregó.

Relacionadas

Daniel Salaverry: Yonhy Lescano debería dar un paso al costado en Ética

Gobierno designó a cinco nuevos embajadores del Perú en el extranjero

Fuerza Popular, PpK y APP perderían cuatro comisiones

Bancada de PpK mantiene su nombre y abre proceso contra Sheput y Violeta

Violeta tras renuncia: "No nos íbamos a prestar a un manoseo político"

Juan Sheput: "Bancada PpK debe llamarse Contigo porque el partido ganó las elecciones"

Tres dirigentes de Contigo renunciaron al partido

Tags Relacionados:

Más en Política

Alerta roja por normas aprobadas en el Congreso

Siete partidos ya no serían procesados con ley aprobada por el Congreso

Estas son las cortitas de hoy sábado 15 de junio de 2024

[PERFILES21] Hania Pérez de Cuéllar: “He pensado incluso en renunciar”

Marticorena: “Veo imposible” convocar a sesión para ver ley contra postulación de asesinos y corruptos

Ministro de Economía y Finanzas revela medidas para salvar Petroperú

Siguiente artículo