Un año con Vizcarra: el modelo manda, la popularidad no

El romance entre el presidente Vizcarra y la población no impacta en las expectativas de crecimiento del empresariado.
Vizcarra explicó que, pese a sus opiniones sobre el monto de la reparación civil en el acuerdo de colaboración eficaz con Odebrecth, respeta lo realizado por la fiscalía. (Foto: GEC / Video: TVPerú Noticias)

Ha pasado casi un año y la soberbia popularidad en la que se mantiene el presidente deja tranquila a la población y satisfechos a quienes gobiernan desde el Ejecutivo. El discurso anticorrupción ha impactado en los ciudadanos que ven con beneplácito el camino trazado hacia el bicentenario. Pero, ¿qué sucede con quienes empujan la economía del país, las grandes empresas que engordan el PBI? ¿La popularidad del presidente de la República impacta en las expectativas sobre el crecimiento económico? El siguiente análisis realizado por 50+1 responde esas preguntas.

LA POPULARIDAD NO PRENDE MOTORES

El primer cuadro da cuenta de la relación entre la popularidad de Martín Vizcarra y el índice de expectativa económica. Este índice representa la percepción de los representantes de las empresas más grandes e influyentes a nivel nacional, sobre qué tan bien o mal irá la situación económica en el próximo trimestre. La medición es del 0 al 100, donde 0 es “economía empeorará”, y 100 es “la economía mejorará”. Los índices analizados datan de abril de 2018 a febrero de 2019, es decir, desde que Martín Vizcarra asumió la Presidencia.

Como se observa, el debut del presidente fue auspicioso con 57% de aprobación popular. Atrás quedó la crisis ocasionada por la accidentada salida de su predecesor Pedro Pablo Kuczynski (PPK). Sin embargo, luego de una caída en popularidad, el inicio de la tendencia ascendente se dio en julio con el destape de los audios de la corrupción protagonizados por jueces superiores y miembros del ex Consejo de la Magistratura. El discurso anticorrupción y reformista le valieron al presidente alcanzar 66% de aprobación en diciembre, mes en el que el resultado del referéndum legitimó más aún su posición y dejó rezagada a la débil y acéfala oposición.

Mientras tanto, ¿qué pasaba con la percepción de los empresarios? El índice elaborado por el Banco Central de Reserva (BCR) se mantuvo casi inamovible. La recepción del presidente por parte de quienes mueven la economía mantuvo en alto las expectativas en esta área con un índice de 59 y así se sostuvo hasta el febrero de este año que arrojó 58, salvo una leve baja en octubre que significó 52. Los guiños de popularidad o populismo del presidente no impactaron de ninguna manera a lo que las empresas pueden esperar de la economía a corto plazo.

Un año con Vizcarra: el modelo manda, la popularidad no. (Perú21)

PILOTO AUTOMÁTICO

Pero la visión casi estática del empresariado no ha sido exclusiva de la era Vizcarra. El segundo gráfico recuerda el tempestuoso gobierno de PPK a través de las encuestas. El “candidato de los empresarios”, como fue bautizado en época electoral, empezó su gestión con 61% de popularidad y con 61 puntos en el índice empresarial. Su estrepitosa caída en 20 meses lo llevó a 19% de aprobación; en tanto, por una cuerda separada continuaba la percepción de la clase empresarial que lo despedía con un índice de 54. Solo dos momentos prenden las alertas. El primero respondió a la devastación dejada por el fenómeno de El Niño y el temor de los privados caló de tal manera que las expectativas en marzo de 2017 bajaron el índice a 43.8. De cualquier manera, esta reacción estaba relacionada a un factor externo y fue momentáneo. Otro momento crítico, quizá el más agudo del gobierno de PPK, fue diciembre del mismo año, cuando la oposición solicitaba la vacancia del presidente. Aún así, el índice se trasladó de 63 en noviembre a 54, para luego recuperarse a 59 en enero.

El modelo económico parece superar las crisis que mantienen en vilo la política. La sucesión de poder en marzo de 2018 no significó amenaza alguna para el futuro económico. (Hasta ahí puede considerarse un efecto positivo). Pero el vaso también se puede ver medio vacío, porque a pesar de los nuevos aires que el presidente Vizcarra intenta traer el país y que alimentan las esperanzas de los ciudadanos, nada nuevo hay en el horizonte económico que haga despertar a las expectativas en el empresariado. A días de cumplirse un año primer año de gobierno de Martín Vizcarra, el famoso piloto automático sigue en marcha.

CIFRA

- 58.3 ha sido el índice de expectativa económica en diciembre, mes en el que Vizcarra llegó a su mayor popularidad con 66%.

Relacionadas

Martín Vizcarra recibió al BAP Carrasco tras misión científica en la Antártida | VIDEO

Más de 4 mil candidatos no sustentaron ingresos y gastos de campaña, informó ONPE

Leyla Chihuán lamenta haber dicho que sueldo de congresista no le alcanzaba

Congreso de la República gastó más de S/ 7 millones en pasajes y viáticos

Procuradora viajará a Uruguay por declaraciones de testigos en caso Toledo

Segunda fase del gobierno

Jorge Muñoz sobre Salvador del Solar: "Sabía que tenía mucho potencial para conducir el Gabinete"

Tags Relacionados:

Más en Política

Ministro Santivañez amenaza con querellar al coronel Harvey Colchado

Dina Boluarte envía saludo por el Día del Pescador

Encuesta IPSOS: Keiko, Acuña y López Aliaga se perciben como aliados de Dina Boluarte

Desaparecen S/1.8 millones de centro de idiomas del Ejército y nadie investiga

Estas son las cortitas de hoy sábado 29 de junio 2024

[PERFILES] Álvaro Henzler Vernal: “Creo que la próxima elección va a ser una timba”

Siguiente artículo