Alejandro Toledo: juez de EE.UU. rechazó pedido para que vuelva a prisión

El juez Thomas Hixson rechazó el pedido de la fiscalía de Estados Unidos y decidió que seguirá con arresto domiciliario.
Alejandro Toledo está esperando que se solucione un hábeas corpus que presentó contra su extradición. (Foto: EFE)

El juez de EE.UU. que lleva el caso de extradición del expresidente peruano (2001-2006) rechazó este viernes la petición de la Fiscalía de que el exmandatario ingrese en prisión y mantuvo su arresto domiciliario hasta que se resuelva definitivamente su extradición.

En un escrito al que tuvo acceso Efe, el magistrado Thomas Hixson de la Corte del Distrito Norte de California admitió que Toledo sigue presentando un riesgo de fuga, pero alegó que el deterioro tanto de su salud como de la de su esposa, Eliane Karp, “mitigan” esta posibilidad.

“Ambos necesitan tratamiento médico continuado, y (en Estados Unidos) tienen una situación vital estable que les permite acceder a este tratamiento”, justificó Hixson en su orden.

El juez dio así la razón a la defensa de Toledo, que pidió no ingresar en prisión porque a sus 75 años es más vulnerable ante una hipotética infección de COVID-19, además de que la cárcel sería perjudicial para su salud mental, “que ya se encuentra en declive”.

El expresidente peruano también argumentó que todavía se está recuperando de una caída que sufrió en julio en la que se rompió el hombro derecho y tuvo que ser operado, y que su esposa tiene artrosis degenerativa en la cadera, por lo que también tiene que ser sometida a una operación.

“Encarcelar a Toledo sería una crueldad innecesaria”, concluyó el magistrado.

Hábeas corpus de Alejandro Toledo

A finales de septiembre, y tras un proceso judicial que se alargó por más de dos años, Hixson avaló que el exmandatario sea extraditado a Perú, donde está acusado de haber recibido sobornos en su etapa como presidente.

Tras ese fallo, Toledo presentó un recurso de “habeas corpus” que todavía se tiene que resolver, y se encuentra también a la espera de lo que decida el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, que es la autoridad que en última instancia debe ordenar que se proceda con la extradición.

El exmandatario fue detenido en julio de 2019 en California, donde ha residido durante los últimos años y estuvo ocho meses en prisión al apreciar el juez un riesgo de fuga, aunque finalmente pudo salir de la cárcel y pasar a una situación de arresto domiciliario en marzo de 2020, con el estallido de la pandemia de COVID-19.

Según las investigaciones de la Fiscalía peruana, el exmandatario habría recibido hasta 35 millones de dólares de la constructora Odebrecht a cambio de favorecer a la empresa brasileña en sus negocios en Perú, cuando aún era jefe del Gobierno.

VIDEO RECOMENDADO

Congresista Juárez responde ante lo dicho por Castillo de encargar al pueblo el cerrar del Congreso
Más en Política

Salatiel Marrufo afirmó que Dina Boluarte ordenó que se influya en el JNE para favorecer a Peru Libre en 2021

Contundente respuesta del país: sin prueba docente no hay calidad educativa

Estas son las cortitas de hoy lunes 24 de junio de 2024

Roberto Sánchez contrató a militantes de Juntos por el Perú

¿Soto mintió? Sí tendría relación con madre de su hijo

Mateo Castañeda a Dina Boluarte: “El fiscal de la Nación es tu enemigo”

Siguiente artículo