Alejandro Toledo vive prófugo en EE.UU. desde el 2017. (AFP)
Alejandro Toledo vive prófugo en EE.UU. desde el 2017. (AFP)

Cuatro académicos estadounidenses dirigieron una carta al secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, para pedirle que retroceda en la decisión de extraditar al Perú al expresidente por cuestiones “humanitarias”.

Las personas son Martin Carnoy, William L. Clayton y Francis Fukuyama, profesores de la Universidad de Stanford, donde Toledo también fue docente; y Steven Levitsky, profesor de la Universidad de Harvard, quien en varias oportunidades ha aparecido en medios peruanos a hablar sobre la realidad política del país.

MIRA: Gobierno de EE. UU. aprueba extradición de Alejandro Toledo

“Como analistas políticos y sociales con décadas de experiencia estudiando la política peruana, y más ampliamente la democracia, le escribimos con la urgencia de suspender la reciente decisión del Departamento de Estado para extraditar al expresidente Alejandro Toledo al Perú. Sobre cualquier argumento legal para la extradición, creemos que hay derechos humanos y humanitarias consideraciones que deben, en consonancia con nuestros valores democráticos, ser priorizados esta vez”, indican en la misiva del 2 de marzo a la que accedió Perú21.

En esa línea indican que no hay garantías de que el exmandatario de 77 años tenga un proceso judicial adecuado en el Perú debido a la inestabilidad que existe en el país.

“Las instituciones políticas son altamente inestables y sin legitimidad, y sus instituciones de justicia han sido corrompidas y gravemente politizadas. Política y socialmente el país está profundamente polarizado. Un elemento de polarización es la profunda división racial entre peruanos de origen indígena y aquellos con ascendencia europea”, alegaron.

Los académicos no mencionan que el exjefe de Estado es acusado de recibir US$35 millones en coimas por parte de Odebrecht a cambio de conceder a la empresa brasileña la construcción de la carretera Interoceánica Sur.

MIRA: Alejandro Toledo asegura que no fugará de EE.UU. porque su salud está deteriorada

“Es necesario considerar las contribuciones del Sr Toledo para hacer que la democracia se mantenga en el Perú. No solo arriesgó su vida para derrocar a una dictadura y el Perú retorne a la democracia, sino que como presidente él respetó la democracia y los derechos humanos”, indicaron.

“Creemos que extraditar a alguien con esas credenciales democráticas a un país en vías al autoritarismo o al anarquismo no es una buena manera de demostrar nuestro compromiso con la democracia y los derechos humanos”, añadieron.

Entre las personas que respaldan al exgobernante, dos de ellos pagaron altas sumas de dinero que este consiga su libertad bajo fianza en EE.UU.: Martin Carnoy abonó US$125 mil y Larry Diamond desembolsó US$50 mil.

VIDEO RECOMENDADO

Mensaje Fiscal De La Nación

TAGS RELACIONADOS