Alberto Fujimori: Expediente del indulto tiene dos actas de la Junta Médica

El viceministro de Justicia y presidente de la Comisión de Gracias Presidenciales, Juan Falconí, en comunicación con Cuarto Poder, aseguró que la Junta Médica emitió dos actas por temas de formato y que ambas dicen lo mismo.
Foto 1 de 3
Expediente de indulto a Fujimori tenía dos actas de la Junta Médica
Expediente de indulto a Fujimori tenía dos actas de la Junta Médica
Expediente de indulto a Fujimori tenía dos actas de la Junta Médica
Expediente de indulto a Fujimori tenía dos actas de la Junta Médica
Expediente de indulto a Fujimori tenía dos actas de la Junta Médica
Expediente de indulto a Fujimori tenía dos actas de la Junta Médica

El expediente del —que contenía información clínica de y advertía que la reclusión afectaba su salud—, tenía dos actas de la , según reveló un reportaje de Cuarto Poder.

Como se recuerda, tanto el como la solicitaron a la documentación que sustentaba la decisión de liberar por causas humanitarias al líder del fujimorismo, pero no lo hizo.

Sin embargo, si se presentó esa documentación a la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

REVELAN DETALLES

El informe de Cuarto Poder detalló que el 4 de diciembre se emitió la constancia de que Alberto Fujimori no registra fuga ni intentos de fuga, así como un informe social.

Para esa fecha, el ex presidente Fujimori todavía no había pedido el indulto, lo hizo una semana después, el 11 del mismo mes.

El 12 de diciembre, al día siguiente de solicitado el indulto, el ya tenía listo los nombres de los tres médicos que iban a integrar la Junta Médica que lo iba a evaluar.

El 17 de diciembre, se emite un acta de la Junta Médica Penitenciaria con pronóstico reservado. Dos días después, se presenta una nueva acta que se titula 'Acta ampliatoria de la junta médica penitenciaria', donde se agrega que "Fujimori puede desarrollar complicaciones cardiovasculares agudas tales como infarto de miocardio o arritmias que desencadenen en muerte súbita".

Entre las nuevas recomendaciones del documento, Cuarto Poder subraya que "no padece enfermedad terminal pero sí encaja en el supuesto de tener una dolencia progresiva y degenerativa".

Asimismo, el programa periodístico informa que la historia clínica del hospital de Neoplásicas llegó al Ministerio de Salud dos días después de que Alberto Fujimori ya había sido liberado.

Ministerio de Justicia se defiende

El viceministro de Justicia y presidente de la Comisión de Gracias Presidenciales, Juan Falconí, en comunicación con Cuarto Poder, aseguró que la Junta Médica emitió dos actas por temas de formato y que ambas dicen lo mismo.

"Hay un acta del día 17 (de diciembre), donde se hace un pronunciamiento de los médicos en un formato antiguo. Se les esclarece, se les solicita a los señores que hagan (el acta) conforme a los formatos, al nuevo reglamento, a la nueva directiva que el INPE y el Minsa habían sacado en octubre y en diciembre. Lo único que hacen los señores es decir lo mismo, pero en los formatos que eran nuevos", dijo en diálogo telefónico con Cuarto Poder.

"El Ministerio de Justicia ha cumplido con entregar el expediente ante la , donde se está viendo ese tema", agregó.

Dicha entidad internacional, a la que el Perú está suscrito, podría exigir al gobierno que regularice este expediente o podría considerar que el indulto no tiene valor jurídico.

Relacionadas

Miguel Torres: "Decisión del juez es excesiva"

Juez dicta impedimento de salida del país a Yoshiyama y Bedoya

Congreso: Bancadas aún no definen postura ante la vacancia

Federico Pariona espera voto libre en Fuerza Popular sobre destitución de PPK

José Luis Sardón: “Espinosa-Saldaña no cometió un error, fue una falta grave”

Fiscal Pérez denuncia reglaje durante su estadía en Brasil

Jorge del Castillo: "No me adelanto en decidir sobre la vacancia"

Tags Relacionados:

Más en Política

Congreso de Argentina aprueba Ley Bases: ¿En qué consiste la propuesta de Milei?

Abogada Giulliana Loza: “Keiko está lista y tranquila para enfrentar este juicio”

Poder Judicial dicta primera sentencia en el caso Lava Jato

Fiscalía denuncia a Pedro Castillo y Martín Vizcarra

Comisión Permanente votaría la próxima semana la ley sobre delitos de lesa humanidad

Caso niñas awajún: MIMP garantiza antención integral a víctimas de violencia sexual

Siguiente artículo