De Belaunde: Quienes se oponen al adelanto de elecciones generan escenario para el radicalismo

El congresista Alberto de Belaundeindicó que la oposición al proyecto podría poner en riesgo la democracia del país, por lo que la mejor alternativa es su aprobación.
El congresista Alberto de Belaunde indicó que la mejor alternativa para evitar la aparición de radicales es el adelanto de elecciones. (Foto: Congreso)

El congresista (Bancada Liberal) consideró que quienes se oponen al proyecto de adelanto de elecciones presentado por el Ejecutivo al Parlamento, están generando “el escenario” ideal para que la población decida apoyar a una opción radical.

“Lo que no se dan cuenta los colegas que se oponen al adelanto de elecciones es que se está creando el escenario para que en las siguientes elecciones aparezca un outsider de izquierda o de derecho, antisistema, que ponga en riesgo nuestra democracia, puesto que esta iniciativa es el caldo de cultivo perfecto para el radicalismo”, indicó a la agencia Andina.

Para el legislador, la mejor alternativa para evitar la aparición de opciones radicales es la aprobación del adelanto de elecciones generales al 2020, como propone el proyecto de reforma constitucional del Ejecutivo.

“La mejor herramienta para cerrar el camino a opciones radicales e irresponsables es el adelanto de elecciones tal como propone el Poder Ejecutivo”, dijo.

Sin embargo, detalló que las decisiones tomadas por la mayoría parlamentaria en las comisiones dan a entender que “no hay una intención de tender puentes” sino de “continuar con el mismo ánimo de confrontación”.

“Si esta actitud se mantiene, entonces no sé cómo esto es compatible con el discurso y la agenda planteada por el presidente del Congreso [que propone el diálogo]”, señaló.

-Consulta a Comisión de Venecia es dilatoria-

Por su parte, el legislador Marco Arana (Frente Amplio) consideró que la consulta realizada por el presidente del Parlamento a la Comisión de Venecia sobre la constitucionalidad del proyecto de adelanto de elecciones es “un mecanismo claramente dilatorio”.

“El propósito de esa consulta ha sido que, usando su cargo de presidente del Congreso, se pueda generar un mecanismo claramente dilatorio, pues ellos (la Comisión de Venecia) esperan venir al Perú en la segunda quincena de setiembre y recién en octubre podrían pronunciarse, cuando sabemos que el proyecto de adelanto de elecciones debería estar aprobado o archivado a fines de este mes”, detalló a Andina.

Tags Relacionados:

Más en Política

Presidente de JPP no descarta alianza electoral con Antauro Humala y Verónika Mendoza

Se esconde de la prensa y va con fuerte resguardo: Así fue HOY la accidentada actividad de Dina Boluarte

Viaje de Dina Boluarte a China costará más de medio millón de soles | Esta es la delegación oficial

Abogado de Boluarte: mandataria no tuvo responsabilidad en muertes durante protestas de 2022 y 2023

Alejandro Sánchez, dueño de la Casa Sarratea, no será colaborador eficaz, aseguró su abogado

Presidente de Adex: “Vamos a pedirles a nuestros socios potenciales de China invertir en el Perú”

Siguiente artículo