Alberto Beingolea alegó que estos viajes le permiten conocer “los problemas del Perú”. (César Fajardo)
Alberto Beingolea alegó que estos viajes le permiten conocer “los problemas del Perú”. (César Fajardo)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Ajeno al malestar generado por los viajes de parlamentarios a provincias con fondos públicos para realizar labores partidarias, el vocero alterno de la bancada PPC-APP, , reconoció que en sus viajes de representación dedica sus "tiempos libres" a "fortalecer la institucionalidad" de su partido, y añadió que "siempre lo he hecho y lo voy a seguir haciendo" porque –alegó– esa es "tarea de representación".

El legislador respondió así a la información publicada por Perú21, que dio cuenta de por lo menos tres viajes que realizó entre agosto y setiembre de 2014 a Tumbes, Arequipa y Cusco, con fondos del , y en los que participó en actividades de respaldo a los candidatos pepecistas a alcaldías distritales y provinciales.

AGENDA MIXTAEn declaraciones a este diario y luego, en una carta, Alberto Beingolea detalló las actividades legislativas que sí realizó en cada uno de esos lugares.

"En Arequipa fue una agenda súper llena", recordó, al tiempo de reseñar sus gestiones por la falta de agua en Pampa de Camarones y la rotura de pistas en una localidad, entre otros.

Añadió que antes de ir al aeropuerto, "caminé por las calles de Yanahuara con mi candidato. (…) Obviamente me puse mi casaca, me puse a hablar con los pobladores y, al llegar al mirador, me saqué una foto de campaña. Sí, claro, me saqué la foto, me fui todo un día de trabajo por el Congreso, terminé mi trabajo. ¿Qué tengo que hacer? ¿Esconderme?", manifestó.

Algo parecido ocurrió en Tumbes. "Cuando llego, me recoge gente de mi partido. Ellos son mis ojos y oídos. Por eso realizo labor en cada región y, al mismo tiempo, fortalezco la institucionalidad de mi partido. Aprovecho esos viajes para hablar, hacer charlas de capacitación y reuniones de juventudes. Tengo que formar gente, esa es la gente que después va a candidatear. El PPC te presenta gente formada, no improvisada. Hacemos trabajo de formación, siempre lo he hecho y lo voy a seguir haciendo", concluyó.

DATOS.El congresista Daniel Mora acusó al fujimorismo de forzar la suspensión del Pleno para evitar que se trate el tema de los viajes con fondos públicos.

.El vocero de Fuerza Popular, Juan José Díaz, sostuvo que fue la titular del Legislativo, Ana María Solórzano, quien pidió en la Junta de Portavoces que no se aborde el tema en el Pleno.