Secretario de Alan García dice que lo llevó en su auto hasta casa del embajador de Uruguay

Ricardo Pinedo, en diálogo con Beto a Saber, dio detalles de lo sucedido la noche del 17 de noviembre, sin embargo no coincide con lainformación a la que tuvo acceso Perú21.
Foto 1 de 10
(Mario Zapata)
(Trome)
Alan García. (Trome)
Alan García
Esta fue la carta que Alan García envió tras solicitar asilo a Uruguay. (GEC)
Esta fue la carta que Alan García envió tras solicitar asilo a Uruguay. (GEC)
César Villanueva tras rechazo de asilo a Alan García: "No hay persecución política". (Mario Zapata/GEC)
César Villanueva tras rechazo de asilo a Alan García: "No hay persecución política". (GEC)
Esta fue la carta que Alan García envió tras solicitar asilo a Uruguay. (GEC)
Esta fue la carta que Alan García envió tras solicitar asilo a Uruguay. (GEC)
(Mario Zapata)
(Trome)
Alan García. (Trome)
Alan García
Esta fue la carta que Alan García envió tras solicitar asilo a Uruguay. (GEC)
Esta fue la carta que Alan García envió tras solicitar asilo a Uruguay. (GEC)
César Villanueva tras rechazo de asilo a Alan García: "No hay persecución política". (Mario Zapata/GEC)
César Villanueva tras rechazo de asilo a Alan García: "No hay persecución política". (GEC)
Esta fue la carta que Alan García envió tras solicitar asilo a Uruguay. (GEC)
Esta fue la carta que Alan García envió tras solicitar asilo a Uruguay. (GEC)

Esta mañana Uruguay le negó la solicitud de asilo político que hizo el ex presidente , sin embargo hay algunos temas que no se han cerrado aún como su llegada a la casa del embajador de , Carlos Barros y la coordinación previa que se realizó.

En diálogo con 'Beto a saber', el secretario de Alan García, Ricardo Pinedo, reveló que él llevó al ex mandatario en su auto a la casa del embajador, a las 7:30 de la noche. Sin embargo, Pinedo no mostró ninguna foto ni video de lo que aseveró. 

La información a la que tuvo acceso Perú21 es que el único movimiento que se registró aquella noche del sábado 17 de noviembre fue el ingreso del vehículo del embajador Barros, a las 9:30 de la noche.  

Además, fuentes policiales aseguraron que el ex mandatario no entró por sus propios medios a la sede diplomática. 

LA COORDINACIÓN 

Ricardo Pinedo contó que coordinó con la Embajada de Uruguay de la cual no se refirió al detalle "por respeto y agradecimiento" al embajador Barros. "No desearía develar ningún tipo de detalle. Se les explicó (a Barros y su esposa) y abrieron generosamente la puerta", dijo.

"Había muchos carros de inteligencia pero dormían en ese momento, ¿qué se puede hacer? Ya habíamos tomado esa decisión (...)  No había policías. Era un sábado cualquiera, no había prensa", agregó. 

El secretario de Alan García señaló que la "decisión política" se había tomado con los congresistas apristas ese mismo día.  

"El asilo es una institución y protocolo casi quirúrgico, no puede decirle al portero que buscas asilo y a la vez a cinco embajadas porque terminas en ridículo", agregó. 

Relacionadas

Janet Sánchez: "Comisión de Ética siempre va a ser imparcial y responsable"

Iván Noguera y Guido Aguila pueden salir del país tras anulación del impedimento

Ética aprueba recomendar al Pleno suspensión por 120 días para Moíses Mamani

Fiscalía abrió investigación a directora de Marca Perú por el video de Carlos Vives

Ética rechazó abrir indagación a Esther Saavedra por agresión a periodista

Daniel Salaverry respondió a acusaciones por datos falsos en informes de representación

Abren proceso disciplinario al fiscal José Domingo Pérez

Tags Relacionados:

Más en Política

Fernando Calmell del Solar: “Todos los partidos políticos están contaminados y peruanos piden caras nuevas”

Romy Chang: “Caso de ministra corrobora tesis fiscal”

Educar en lenguas originarias es sinónimo de inclusión

Ministros le piden a Quero que se disculpe

Arrancan los cálculos y negociaciones para la nueva Mesa Directiva

Carlos Añaños quiere calentar la campaña

Siguiente artículo