Alan García intercedió para que Odebrecht aportara a campaña de Luis Castañeda en 2014

Más sorpresas. Según conoció Perú21, Luis Nava Guibert fue testigo de la ayuda que brindó el líder aprista al exalcalde de Lima al contactar a Jorge Barata para que Odebrecht entregara abonos con el fin de financiar las actividades proselitistas.
Dúo dinámico. El segundo gobierno de Alan García coincidió en tiempo con la segunda gestión municipal de Luis Castañeda. (GEC)

El exsecretario presidencial , sometido a una orden de arresto domiciliario desde octubre último, será trasladado hoy al Ministerio Público para responder a un interrogatorio que fue programado por la fiscal Milagros Salazar para las 10:00 a.m.

Pero esta vez no hablará sobre un proceso que implique al fallecido mandatario Alan García, su exjefe, sino al exalcalde de Lima , quien es investigado por recibir presuntos aportes irregulares de las empresas OAS y Odebrecht.

Sin embargo, surge una comprensible interrogante sobre esta convocatoria: ¿qué podría decir Nava sobre el líder de Solidaridad Nacional?

Al parecer, tiene mucho por contar. Perú21 conoció que el también exministro fue testigo de cómo el expresidente García se contactó con Jorge Barata, exdirectivo de Odebreht en Perú, para que la compañía brasileña ayude a Castañeda en su campaña electoral de 2014.

Esa ayuda, según las fuentes de este diario, se habría traducido en aportes para financiar las actividades proselitistas que finalmente llevaron a Castañeda Lossio a asumir su tercer mandato en la comuna.

De acuerdo con las fuentes, el exjefe de Estado consiguió que la constructora se comprometiera con un abono de US$200 mil.

Aunque el colaborador eficaz Nº 155-2019 contó que, finalmente, el aporte de la compañía ascendió a US$500 mil, monto que fue entregado en tres partes a la mano derecha de Luis Castañeda, Martín Bustamante.

Como reveló este diario en agosto pasado, Bustamante confesó como colaborador eficaz ante la Fiscalía que fue él el receptor del dinero entregado por las dos referidas constructoras.

Las coordinaciones fueron con Leo Pinheiro, expresidente de OAS, y Raymundo Serra, exdirectivo de Odebrecht.

Estrecha relación

Para entender esta presunta mediación de Alan García en favor de Luis Castañeda Lossio habría que remontarse al segundo gobierno del líder aprista (2006-2011).

El 19 de febrero de 2009, el Consejo de Ministros, luego de un viaje que hicieron al Cusco García y Jorge Barata ese mismo día, aprobó encargarse de construir el Metro de Lima.

En simultáneo, el concejo de la Municipalidad de Lima, encabezado por Castañeda, aprobó suscribir un convenio con el Ministerio de Transportes para transferirle la Autoridad Autónoma del Tren Eléctrico. El acto se oficializó con la publicación del Decreto de Urgencia 032-2009.

Como se sabe, Odebrecht reconoció haber pagado US$8 millones en sobornos para adjudicarse la construcción de la obra emblema de García.

Tenga en cuenta

Perú21 se comunicó con Raúl Noblecilla, abogado de Luis Nava, para consultarle si su patrocinado declararía sobre la intermediación de Alan García. Noblecilla declaró: “Tengo que guardar reserva, no puedo confirmar ni negar que habrá una declaración del señor Nava”.

Bryan Kabsther, abogado de Castañeda, dijo que así manejara esa información, no haría declaraciones.

Barata debe revelar codinomes

El empresario Jorge Barata declarará hoy ante el equipo especial Lava Jato para revelar la identidad de los codinomes restantes que figuran en el registro de pagos irregulares que concretó la compañía Odebrecht.

Esos pseudónimos están relacionados a las obras Olmos, Interoceánica Sur y Norte, carretera Tingo María Aguaytía, puerto del Callao y Marca I y II.

Barata ya ha identificado algunos nombres como el de ‘Bigode’ (Martín Bustamante); ‘Budian’ (José Miguel Castro, exgerente municipal de Susana Villarán); ‘Almofadinha’ (Horacio Cánepa, exárbitro); ‘Careca’ (Susana Villarán); ‘Chalán’ (Luis Nava Guibert).

Coimas a moreno

Ayer continuaron los interrogatorios en Brasil. El exdirectivo de Odebrecht en Perú, Ricardo Boleira, ratificó ante la fiscal Geovana Mori que la compañía pagó US$2 millones 350 mil al detenido exgobernador regional del Callao Félix Moreno a cambio de la concesión del tramo Callao de la Vía Costa Verde.

Boleira ya había declarado sobre esos ilícitos desembolsos en setiembre de 2018, y Perú21 informó al respecto.

El soborno ascendió a US$4 millones. La mitad fue entregada al publicista Valdemir Garreta para desplegar la campaña de reelección de Moreno en 2014.

Relacionadas

Poder Judicial aprueba extradición de Eliane Karp en primera instancia

Miembro de mesa: conoce las funciones de cada uno de los integrantes para las Elecciones 2020

Germán Juárez: “En 8 meses estaremos en condición de formular una acusación” contra César Villanueva

Si hubiese sido Sardón o Blume...

Las deportaciones de migrantes en EE.UU. subieron 4,3 % en año fiscal 2019

Incluyen a prófugo Raúl Prado Ravines en Programa de Recompensas del Mininter

Tags Relacionados:

Más en Política

Ministerio Público pide levantar secreto de las comunicaciones de fujimorista David Jiménez

Julio del Valle fue elegido como nuevo rector de la PUCP

Exalcalde Julio Chávez Chiong fue elegido nuevo presidente de Acción Popular

Martín Vizcarra: Poder Judicial le niega el permiso para viajar a Iquitos

PJ evaluará si incauta o no los aretes de oro que Wilfredo Oscorima le prestó a Dina Boluarte

Carlos Anderson: “El Ejecutivo es tan ineficiente, que tiene que pedirle permiso al legislativo”

Siguiente artículo