Alan García se presentó ante la Físcalía Anticorrupción que investiga el Gasoducto del Sur. (Carlos Castillo/Perú21)
Alan García se presentó ante la Físcalía Anticorrupción que investiga el Gasoducto del Sur. (Carlos Castillo/Perú21)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

El expresidente afirmó este jueves que el contrato del Gasoducto Sur, firmado en el gobierno de su sucesor, , ha dejado a la actual administración de "sin oxígeno fiscal ni margen para las hacer las obras que piensa ejecutar".

Alan García se presentó ante la Físcalía Anticorrupción que investiga el Gasoducto del Sur. Tras participar por tres horas, aproximadamente, en la diligencia, declaró brevemente que ha señalado que no tuvo participación en ese contrato y que solo se le ha pedido una opinión.

Alan García afirmó que el contrato del Gasoducto del Sur, suscrito en el gobierno por Ollanta Humala, fue exorbitante en el monto y afecta a todos los hogares del Perú a pagar mensualmente una cantidad para su ejecución y compromete al Estado a pagar 500 millones de pies cúbicos de gas de cualquier manera, se transporte o no.

"En nuestro gobierno firmamos un contrato que costaba US$1,334 millones al inversionista, sin participación del Estado ni de las familias. Lamento que eso se convirtiera en e gobierno del señor Ollanta Humala en un contrato de US$ 7,500 millones", enfatizó.

Cuando se retiraba del lugar, solo alcanzó a señalar que le agradaba la designación de su excanciller José Antonio García Belaunde como embajador del Perú en España.