Tras más de cuatro horas, el Pleno del Congreso fracasó en su intento de adelantar las elecciones generales complementarias para diciembre de este año. FOTO: Anthony Niño de Guzman / @photo.gec
Tras más de cuatro horas, el Pleno del Congreso fracasó en su intento de adelantar las elecciones generales complementarias para diciembre de este año. FOTO: Anthony Niño de Guzman / @photo.gec

Un nuevo proyecto de ley para adelantar las elecciones generales fue rechazado en el Congreso de la República. Durante el debate, miembros de Perú Libre (PL) insistieron en la necesidad de convocar a una para redactar una nueva Constitución. En su intervención, el vocero de PL, Flavio Cruz, aseguró que la actual Constitución ha llevado al vacío a la educación y la salud.

¿Es esto cierto o falso? Veamos. A pesar de que el congresista Cruz culpe a la Constitución por la mala condición de la salud, se puede comprobar que el artículo 9 de la Carta Magna vigente señala que el Estado garantiza el libre acceso a prestaciones de salud y supervisa su eficaz funcionamiento. Asimismo, el artículo 11 menciona que “el Estado determina la política nacional de salud. El Poder Ejecutivo norma y supervisa su aplicación”.


El parlamentario Cruz no solo consideró que la salud se encuentra en un vacío por culpa de la Constitución, sino también la educación. Sin embargo, la actual Carta Magna estipula en su artículo 16 que “es deber del Estado asegurar que nadie se vea impedido de recibir educación adecuada por razón de su situación económica o de limitaciones mentales o físicas”. Además, en el artículo 17 señala que “en las instituciones del Estado, la educación es gratuita”.


MIRA: ¿Qué es la Asamblea Constituyente?

Entonces, se puede comprobar que en la Constitución que buscan cambiar, se encuentra garantizado el acceso a la salud y a la educación. Sin embargo, las condiciones inadecuadas en las que se encuentran colegios y hospitales se debe a la mala gestión de los ministros que han ocupado las respectivas carteras.

Durante su intervención, el portavoz de Perú Libre también aseguró que “la Constitución está hecha para grandes empresarios”. Sin embargo, esto es falso. La Constitución promueve a las pequeñas empresas y eso está expresamente señalado en el artículo 59:

María Agüero

La congresista de Perú Libre María Agüero hizo eco de los reclamos de su colega. Sin embargo, la parlamentaria aseguró que la Constitución ha generado pobreza y discriminación.

“Si no se cambia la Constitución de 1993, no va a cambiar nada. [...] Estas reglas de juego que nos han llevado a tanta pobreza, a tanta discriminación. Necesitamos una nueva Constitución...”, manifestó Agüero.

Al revisar la estadística, se puede analizar que lo que dice la parlamentaria de izquierda es falso. En el 2004, el 58.7% de peruanos era pobre, mientras que 16.4% se encontraba en situación de pobreza extrema. Sin embargo, en 2021, la pobreza se redujo a 25.9%, más de la mitad de lo que estaba en 2004, y la pobreza extrema alcanzó un 4.1%, cuatro veces menos de lo que era en 2004.


En conclusión, las afirmaciones que hicieron los parlamentarios de izquierda con respecto a la Constitución son falsas, dado que la actual Carta Magna sí garantiza la educación, la salud, no privilegia a grandes empresas y ha reducido ostensiblemente la pobreza.


VIDEO RECOMENDADO:

Manisfestantes Generan Disturbios En El Cusco


TAGS RELACIONADOS