/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Sendero y MRTA: misma violencia, penas distintas

Imagen
Fecha Actualización
Diana Jáuregui tenía siete años cuando, frente a sus ojos y los de todo su pueblo, Sendero Luminoso asesinó de un balazo a su padre.
Con la inocencia que debe mantener un niño a esa corta edad, nunca había visto un arma. El terrorismo la obligó a presenciar cómo Olimpo Jáuregui fue atado de manos junto a otros dos dirigentes del distrito de Soras, en Ayacucho, para luego ser ejecutados en nombre del denominado ‘juicio popular’.
Ese 16 de julio de 1984, 40 senderistas encabezados por Víctor Quispe Palomino, alias ‘camarada José’, irrumpieron y llenaron de sangre su pueblo y otros cinco caseríos más. El resultado: se llevaron, sin piedad, la vida de 117 hombres, mujeres y niños.
Cinco años después, en 1989, en el asentamiento humano 9 de Abril de la ciudad de Tarapoto, César Marcelino Carvajal fue una de las ocho personas asesinadas en el bar Las Gardenias. Miembros del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) habían oído sobre un bar gay clandestino, por lo que irrumpieron en el local durante la madrugada y llevaron a ocho transexuales hacia las afueras del local para luego fusilarlos frente a todos.
Ambos grupos terroristas cometieron delitos crueles e inhumanos, tan sanguinarios que serán condenados por siempre, tales como el asesinato de Olimpo Jáuregui y César Marcelino. Sin embargo, no fueron juzgados con la misma severidad.
En cuanto a la diferencia entre las penas que se les dieron a miembros confesos de ambos grupos terroristas, la abogada Gloria Cano, quien es responsable del área legal de la Asociación Pro Derechos Humanos (Aprodeh) en Lima, señaló a Perú21 que lo distinto en cuanto a su accionar podría tener un rol relevante, pero se toma más en cuenta la legislación que esté en vigor.
“Depende de la legislación, es por el tiempo en que se aplica la ley que estaba vigente en el momento de los hechos. También depende de la situación personal dentro de cada condena. Ambas organizaciones eran igual de crueles, pero tal vez (los senderistas recibieron más penas) por la magnitud propia de Sendero Luminoso, la cual tenía una organización mayor que el MRTA, que estaba reducida a ciertos sectores”, aseveró.
En el último punto coincide José Baella, exjefe de la Dircote, quien indicó a este diario que Sendero era una organización terrorista mucho mejor organizada y conformada que el MRTA.
“Sendero abarcó mucho más territorio y fueron más sangrientos. La peligrosidad de ambas organizaciones es una diferencia. El juzgamiento en Sendero fue severo porque ellos utilizaban sus cuatro formas de lucha. En el caso del MRTA, su forma de lucha era para conseguir dinero y autofinanciarse. He ahí las ‘cárceles del pueblo’, donde secuestraban y torturaban a los empresarios”, expresó.
Por su parte, Pedro Yaranga, experto en seguridad integral y narcotráfico, resalta que hay una diferencia abismal entre las penas de los terroristas relacionados a Sendero Luminoso y el MRTA. Mencionó que ambos son terrorismo y que, si bien SL actuó con mayor salvajismo, en las ‘cárceles del pueblo’ del MRTA también murieron rehenes.
“Ambos son sanguinarios, pero con manos blandas han sancionado a todos los dirigentes del MRTA. Pareciera que los jueces han actuado con otra mirada hacia esta organización. A Polay Campos le correspondía cadena perpetua, no solo a él, sino a otros mandos que han sido sentenciados con penas bastante benignas”, expresó Yaranga.
¿Acaso no deberían revisarse esas dóciles condenas que se les impusieron a los emerretistas?
VIDEO RECOMENDADO