Migraciones verificará en línea antecedentes de extranjeros que soliciten residencia en Perú

A partir de un acuerdo con Mercosur,se precisa que esa medida regirá para los trámites iniciados a partir de hoy 31 de enero de 2019.
Foto 1 de 3
Migraciones verificará en línea antecedentes de extranjeros que soliciten residencia. (Difusión)
Migraciones verificará en línea antecedentes de extranjeros que soliciten residencia. (Difusión)
Migraciones verificará en línea antecedentes de extranjeros que soliciten residencia. (Difusión)
Migraciones verificará en línea antecedentes de extranjeros que soliciten residencia. (Difusión)
Migraciones verificará en línea antecedentes de extranjeros que soliciten residencia. (Difusión)
Migraciones verificará en línea antecedentes de extranjeros que soliciten residencia. (Difusión)

¡Para mayor seguridad! informó que los trámites para detectar antecedentes penales, policiales y judiciales en nuestro país a los ciudadanos del serán ahora en línea. Esto con el objetivo de agilizar los procesos y asegurar que no ingresen que representen un peligro para la sociedad. 

Mediante una resolución de Migraciones, publicada esta semana en el diario oficial El Peruano, se precisa que esa medida regirá para los trámites iniciados a partir de hoy 31 de enero de 2019.

La verificación y validación de no tener antecedentes penales, policiales y judiciales en el Perú se efectuará mediante la Plataforma de Interoperabilidad del Estado Peruano – PIDE, siendo innecesario que los ciudadanos procedentes de los países del Mercosur presenten esos documentos.

Sin embargo, sí deberán presentar los certificados correspondientes a su país de origen o del que hubiera residido en los últimos cinco años anteriores a su arribo en el Perú; así como otros requisitos, como el pago del derecho de trámite (S/ 117.60), entre otros.

De esta manera, el trámite de residencia para los ciudadanos procedentes de los países del Mercosur será más rápido, seguro y fomentará que mantengan un estatus migratorio regular.

A la fecha, hay más de 21 mil ciudadanos de los países del Mercosur en el Perú que solicitaron y/u obtuvieron la calidad migratoria residente por dos años. El mayor número comprende a personas procedentes de Colombia (49.25%), seguidos de naturales de Ecuador (16.83%), Chile (9.27%), Brasil (8.56%), Bolivia (6.87%), Argentina (6.74%), Uruguay (1.37%) y Paraguay (0.71%).

Las solicitudes de residencias de los ciudadanos del Mercosur aumentaron del año 2017 (7,079) al 2018 (14,159) en más de cien por ciento. En tanto, en lo que va del 2019 se han presentado unas 650 solicitudes.

El Mercosur es un proceso de integración regional constituido actualmente por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, como Estados partes; mientras que Chile, Perú, Colombia y Ecuador, participan como Estados asociados.

En el año 2002, Perú ratificó su adhesión al “Acuerdo sobre Residencia para Nacionales de los Estados Parte del Mercosur, Bolivia y Chile”, a fin de establecer reglas comunes para la autorización de residencia temporal de hasta dos años en sus respectivos territorios, previa presentación de los certificados de antecedentes judiciales, policiales y penales en el país de estadía.

Relacionadas

Reportan varias viviendas afectadas tras rebose de reservorio de agua enIndependencia[VIDEO]

Mujer queda desfigurada tras ser atacada con un pico de botella en una fiesta en el Callao

Jorge Muñoz da cuenta de sus primeros 30 días en la Municipalidad de Lima

Tres sujetos robaron a clientes de un banco en San Juan de Miraflores [VIDEO]

Roban casa de ex policía en Comas, pero devuelven la TV porque no entraba en el auto

Declaran en emergencia distritos de Áncash y Cusco afectados por huaicos

Tags Relacionados:

Más en Perú

Instalan escuelas modulares para atender necesidades de infraestructura educativa

Esta es la grabación más antigua del Himno Nacional del Perú

Pasco: Usuarios de Pensión 65 aprenden a leer y escribir a través de la alfabetización digital

Las Bambas: Al menos 5 heridos tras enfrentamiento de policías y pobladores en Apurímac

Plataformas digitales de marcas del Indecopi presentan graves problemas

¿Por qué el miedo a las vacunas en los peruanos pone en riesgo la salud pública? (VIDEO)

Siguiente artículo