Las Bambas: Al menos 5 heridos tras enfrentamiento de policías y pobladores en Apurímac

El enfrentamiento comenzó en el sector de Chalcobamba, donde un grupo de comuneros se reunió para exigir a la empresa minera Las Bambas la devolución de sus tierras.
Al menos 5 heridos y un detenido tras enfrentamiento de policías y pobladores en Apurímac. (Foto: captura)

Al menos cinco personas heridas y un detenido dejó el enfrentamiento entre miembros de la Policía Nacional del Perú (PNP) y pobladores de la comunidad de Pumamarca, en la zona minera de (Apurímac).

MIRA: Puno: Cae banda ‘Los malditos del Hyung’, que prostituía a dos niñas de 13 años

Según informa América Noticias, el enfrentamiento comenzó en el sector de Chalcobamba, donde un grupo de comuneros se reunió para exigir a la empresa minera Las Bambas la devolución de sus tierras.

Los comuneros usaron piedras, hondas y huaracas, en tanto la Policía hizo uso de bombas lacrimógenas para desalojar a los comuneros.

Un fuerte contingente policial de la provincia de Abancay se desplazó hasta la zona para reforzar la seguridad e intentar entablar un diálogo con los pobladores de Pumamarca.


Comunicado de Las Bambas

La empresa minera Las Bambas informó que detrás de los enfrentamientos de comuneros con policías está la minería ilegal.

“A raíz de una intervención de interdicción contra la minería ilegal ejecutada por la Policía (en cumplimiento de un mandato judicial) en el sector Sallawi, en terrenos y concesión minera de propiedad de Minera Las Bambas, algunos miembros de la comunidad de Pumamarca han venido siendo azuzados por los mineros ilegales con la finalidad de tomar algunas acciones violentas en contra de activos de la empresa así como de empresas contratistas locales”, dice el comunicado.

Durante dicho operativo policial -continúa el comunicado- se encontraron equipos utilizados para esta actividad ilegal, así como un gran número de artefactos explosivos.

Tras la interdicción, los mineros ilegales tomaron represalias dirigiéndose al yacimiento Chalcobamba, colindante con el área donde se realizó las labores de interdicción, atacando a la seguridad de Minera Las Bambas e incendiando equipos de empresas comunales que le prestan servicios.


Paro en el corredor minero

En abril pasado, tras 10 días de protestas, los residentes del distrito de Velille, ubicado en la provincia de Chumbivilcas en Cusco, llegaron a un acuerdo con la empresa minera MMG Las Bambas y levantaron el paro en el corredor minero.

El acuerdo alcanzado contempla que la empresa minera brindará un aporte social voluntario de 200 millones de soles, correspondiente a los años 2022 y 2023. Asimismo, entregará 3 millones por los años 2024 y 2025 con el fin del desarrollo territorial del distrito Velille.

Asimismo, la minera acordó desembolsar 300 mil soles con el fin de trasladar un puente desde Lima para reemplazar un puente que fue dañado por el desborde del río en aquel distrito.

Perú21 ePaper, y pruébalo gratis.


VIDEO RECOMENDADO

Fernando Cillóniz


Tags Relacionados:

Más en Perú

XV Conamin 2024: Congreso minero se inauguró con compromiso por el medio ambiente y la sostenibilidad

Cinco recomendaciones para enfrentar desastres naturales de gran magnitud

Día del Maestro: cinco claves para el futuro de la educación peruana

EN VIVO: Registran nueva réplica en Arequipa tras fuerte sismo

Día de San Pedro y San Pablo: Quiénes fueron y por qué son celebrados cada 29 de junio

Día del Orgullo Gay: Policía reafirma su compromiso por la igualdad y la libertad

Siguiente artículo