El plazo se cumplió y la medida entró en vigencia, pero con excepciones humanitarias. Desde las cero horas de ayer, en el Centro Binacional de Atención Fronteriza (Cebaf) de entró en vigencia la norma que solo permite el ingreso de ciudadanos con pasaporte. José Soto, un padre de dos hijos, llegó desde Barquisimeto a las 11:58 p.m. del viernes, luego de nueve días de viaje en bus y caminatas. Fue el último llanero que pudo ingresar con la Tarjeta Andina Migratoria (TAM), documento antes considerado válido.

Las personas que no contaban con el documento requerido, que se estima que eran el 60%, ingresaron al país dentro del grupo de vulnerabilidad (gestantes, ancianos, padres con sus niños, enfermos y discapacitados), y también solicitando refugio ante una oficina del Ministerio de Relaciones Exteriores habilitada desde ayer en el Cebaf.

“Ellos, luego de entrar al país, deberán presentarse a una oficina descentralizada de Relaciones Exteriores de cualquier ciudad para recibir un documento que les autorice su permanencia en el país, mientras esta oficina decide si procede su solicitud de refugio. Esto se basa en la Ley 27891”, explicó el fiscal de Prevención del Delito en Tumbes, Félix Quinde.

Entre los primeros beneficiados con la solicitud de refugio está la familia Bandujar-Álvarez. Wilfredo, Norelquis y sus tres hijas llegaron la madrugada de ayer procedentes de Carabobo, luego de ocho días de viaje. Su destino final es Piura. A diferencia de los últimos días, en los que reinaba el caos en los alrededores del Cebaf, el panorama que se presentó la noche del viernes y ayer fue más tranquilo. Se veía a menos personas durmiendo en los exteriores del local.

CORREDOR HUMANITARIO
 
Desde las 4 de la mañana de ayer, empezaron a llegar buses ecuatorianos hasta el mismo control migratorio, brindados por las autoridades de ese país que les habilitó un corredor humanitario.

Hasta el cierre de esta edición, arribaron 10 vehículos, con unos 500 hombres, mujeres y niños venezolanos.

Precisamente, fuentes del gobierno peruano indicaron a Perú21 que evalúan el corredor humanitario facilitado por Ecuador que va desde la frontera con Colombia hasta Tumbes.

Para el médico psiquiatra Carlos Bromley, la presencia de 400 mil venezolanos ha generado un impacto e inestabilidad en la sociedad, que es vulnerable a las situaciones nuevas. Sin embargo, confía en que será capaz de adaptarse y se llevará a cabo un proceso de integración.

DATOS

- El Ministerio de Salud instaló un puesto a las afueras del Cebaf para vacunar de forma gratuita contra la influenza y otras enfermedades a los venezolanos que salían del lugar, luego de culminar su trámite de ingreso a nuestro territorio.

- Decenas de tumbesinos y voluntarios de siete iglesias llegaron hasta el control fronterizo para brindar apoyo y alimentos a los ciudadanos venezolanos. Este gesto fue agradecido por los extranjeros.

TAGS RELACIONADOS