/getHTML/media/1255531
Futuro de A.N.T.A.U.R.O. en las Elecciones 2026 en la Corte Suprema
/getHTML/media/1255403
La oscura historia del Sodalicio
/getHTML/media/1255401
¿Recibió Darwin Espinoza un millón de soles a través de Sada Goray?
/getHTML/media/1255426
Los más peligrosos de Trujillo: ¿Quiénes son Los Pulpos y Los Compadres?
/getHTML/media/1255425
¿Por qué ‘Emilia Pérez’ ha recibido tantas nominaciones en los Premios Oscar?
/getHTML/media/1255241
Venganza del Congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Conservadurismo en Perú: ¿Un obstáculo para los derechos LGBT en 2024?

En el marco del inicio del Mes del Orgullo, el Perú todavía se mantiene como uno de los países sudamericanos más atrasados en derechos de esta comunidad.

Imagen
Fecha Actualización
En un país donde la modernidad y el progreso deberían ser prioridad, el conservadurismo sigue siendo una sombra que retarda el avance de los derechos de sus ciudadanos, especialmente en el de los derechos de la comunidad LGBT.
Una encuesta de Ipsos publicada en el 2020 reveló que el 65% de los peruanos se declara conservador o semiconservador. Este dato es impresionante, pero lo es aún más cuando desglosamos lo que realmente implica: diferentes grados y formas de conservadurismo, desde los que son extremadamente conservadores en lo social pero progresistas en lo económico, hasta los que muestran una postura inversa.
En el ámbito de los derechos LGBT, Perú es uno de los países más rezagados de Sudamérica, compartiendo posiciones con Bolivia, Venezuela y Paraguay.
A pesar de los avances en otros países de la región, el conservadurismo peruano sigue frenando cualquier intento de progreso. En pleno 2024, un decreto del Ministerio de Salud (MINSA) que cataloga a las personas trans como “enfermas mentales” ha generado un rechazo internacional contundente, pero sorprendentemente, ha pasado casi desapercibido en el ámbito nacional.
Imagen

El Perú sigue sin aprobar el matrimonio igualitario
El mes del orgullo debería ser una celebración de la diversidad y la aceptación, pero en Perú, solo el 21 % de los peruanos aprueba el matrimonio igualitario entre personas del mismo sexo, según el último informe del Barómetro de las Américas. El 79 % restante lo desaprueba, un reflejo claro del arraigado conservadurismo que domina tanto en la sociedad como en el ámbito político.
Este conservadurismo no es una casualidad. Los grupos políticos que actualmente tienen poder en el Congreso y en las diferentes regiones y municipalidades del Perú, como Renovación Popular, Perú Libre y Fuerza Popular, han sido cruciales en mantener y promover políticas que marginan a la comunidad LGBT.
Este creciente conservadurismo no solo frena la implementación de leyes que protejan los derechos de estas personas, sino que también fomenta un ambiente de discriminación y exclusión.
Es increíble que en 2024 aún se debata sobre derechos que deberían ser universales. Mientras en otros países se avanza hacia una mayor igualdad y reconocimiento de los derechos LGBT, en Perú, la política y la sociedad parecen estar ancladas en ideologías retrógradas y excluyentes. ¿Hasta cuándo?
Imagen

Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis.
VIDEO RECOMENDADO


TAGS RELACIONADOS