/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253386
Caja Huancayo lanza Comex para las mipymes exportadoras
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Trujillo: Cerca del 60% de la ciudad se queda sin servicio de agua potable

Empresa encargada del servicio, Sedalib, indicó que el problema se debió a la rotura de tubería principal. Estima que en 24 horas culminan reparación.

Imagen
Fecha Actualización
Miles de ciudadanos de Trujillo se han visto afectados por la rotura de la tubería principal de agua potable de 900 mm, a la altura del río Moche, que abastece a casi toda la ciudad.
Tras un día de trabajo ininterrumpido de equipos de Chavimochic y Sedalib lograron ubicar la zona del daño e inmediatamente se está en la etapa de reparación. De otro lago, expertos señalan que posiblemente en 24 horas se podría estar culminando.
Imagen
La maquinaria del Gobierno Regional de La Libertad y del Proyecto Especial Chavimochic trabajan para reparar la rotura de la tubería que ha ocasionado interrumpir el servicio de agua para Trujillo.
La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) monitorea el abastecimiento alternativo, mediante camiones cisterna, que realiza la EPS Sedalib, en cerca del 60% de sectores afectados de Trujillo metropolitano.
“La Sunass realiza seguimiento a la programación del reparto alternativo del agua potable mediante camiones cisterna. Asimismo, monitoreamos que los hospitales y centros de salud cuenten con el almacenamiento necesario para su funcionamiento adecuado”, refirió Kathy Negrón, jefa de la Sunass en La Libertad.
Agregó que el servicio de agua potable se presentará con restricción en algunas zonas que no son abastecidas por la PTAP Chavimochic. En tanto que las demás zonas contarán con abastecimiento alternativo que será comunicado debidamente por Sedalib a través de sus redes institucionales.
Los trabajos se iniciaron al promediar las 4 de la tarde del sábado. Los vehículos pesados estaban apostados en la zona de la fuga del río Moche, realizando los trabajos necesarios para evitar que el problema siga afectando en los hogares de trujillanos.
La maquinaria que viene realizando labores es de una retroexcavadora con brazo largo, dos grúas, un grupo electrógeno, dos electrobombas de cuatro pulgadas, equipo topográfico, drone y una torre de iluminación.
Por parte de Sedalib, se está desarrollando un cronograma de restricción con distribución de agua en camiones cisterna.

Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis

VIDEO RECOMENDADO:
TAGS RELACIONADOS