Martín Vizcarra señaló que se han mostrado “mejoras significativas” tras imponer toque de queda para evitar el coronavirus

El presidente de la República habla en el cuarto día del estado de emergencia nacional y horas después del primer toque de queda para frenar el coronavirus.

En el cuarto día de del y horas después del primer toque de queda para frenar el , el presidente señaló que la inmovilización social obligatoria mostró “mejoras significativas” con una movilización mucho menor.

“Solo se ve tránsito de camiones de mercadería y los buses de transporte urbano. Se ve una mejora en la respuesta de la población que toma conciencia, sin embargo ha habido dificultades. Se han detenido a 462 personas que incumplían la inmovilización social obligatoria. Esto no es broma, no es juego. La Policía hará cumplir esta norma. Son 70 vehículos detenidos. Si no cumplen tendrán que cumplir con las consecuencias”, dijo el mandatario en su habitual conferencia de prensa.

CIFRAS DE CONTAGIO AUMENTAN A 234

El mandatario confirmó que el número de contagiados por coronavirus se elevó a 234 a nivel nacional y 3841 pruebas fueron descartadas. Sin embargo, precisó que el incremento es precisamente lo que ellos tenían esperado y que es probable que sigan subiendo.

De los contagiados hay 19 hospitalizados. Hay 7 en la Unidad de Cuidados Intensivos (USI) con respiración mecánica y de ese grupo dos son adultos mayores de 74 y 96 años. “Estamos con todo el equipo médico profesional para cuidar su salud a pesar que están delicados”, dijo Vizcarra.

Además, se han dispuesto viajes de cuatro ministros al interior del país: Loreto, Tacna, Cusco y Lambayeque.

SE COMPRARÁN MÁS KIT DE PRUEBAS

El gobierno aprobó en otro Decreto de Urgencia el desembolso de 102 millones de soles para comprar un millón 600 mil kits de pruebas, pues hasta la fecha solo quedan alrededor de seis mil y en comparación a la población que tenemos no se da abasto.

“Las recomendaciones de la OMS y de los países que han contenido el contagio es que hay que hacer muchas más pruebas y saber quiénes están contagiados, sin saber no podemos controlarlo. Hoy hemos autorizado un millón 600 mil pruebas: 1400 son pruebas rápidas y el resto moleculares que es un poco más caro, pero también con mayor nivel de confianza. Necesitamos saber dónde están las personas contagiadas. Si ellas no se movilizan el virus ahí queda y no se siguen trasladando”, señaló el mandatario.

En el Instituto Nacional de Salud se han procesado 1.232 pruebas de COVID-19 hasta el momento. (Minsa)

TOQUE DE QUEDA

El comandante general de la , José Luis Lavalle, informó que durante la primera noche de toque de queda —dispuesta en marco del estado de emergencia nacional y aislamiento social obligatorio para frenar el avance del — se que no acataron con la disposición.

En la capital se intervino a 139 personas y en el Callao 14; pero al caer la medianoche la medida fue “acatada completamente”.

También se detuvieron 69 conductores y retenido sus autos, pues no contaban con los permisos de circulación en esta situación extraordinaria.

(América TV)


Tags Relacionados:

Más en Perú

Perú se une a los Acuerdos Artemis, expandiendo la colaboración espacial con los Estados Unidos

Desarticulan ‘Los Gallegos’, facción del ‘Tren de Aragua’: 30 detenidos y allanamiento de búnker (VIDEO)

Trujillo: “Yo no nací sicario, me hicieron escoger”. Confesión del adolescente que mató a empresario

Inversión en desarrollo infantil temprano es clave para la reducción de la anemia

Más de 170 bebés fueron abandonados en lo que va el año en el Perú

¡Participemos! Este viernes se realizará el simulacro de sismo a las 10:00 a.m.

Siguiente artículo