¿Te perdiste el eclipse solar? Para tu suerte en 2019habrá otro que se verá en Sudamérica

El presidente de la Asociación Peruana de Astronomía nos da esperanzadoras informaciones.
Eclipse Solar: Las mejores imágenes del evento astrónómico (AFP)

Terminó el eclipse solar total y gracias a Internet, todos pudieron apreciarlo desde cualquier parte del mundo, pese a que solo se presentó realmente en Norteamérica, y con menor proporción en algunos países de Centroamérica y el norte de Sudamérica.

Este evento astronómico único en su tipo, es posible cuando la luna se interpone entre nuestro planeta y el Sol, proyectando su sombra sobre una extensión de territorio y convirtiendo el día en noche por unos minutos.

Eclipse solar del 2019 podrá verde en Lima (timeanddate.com)

Pese a que nuestro país no tuvo la suerte de estar en la trayectoria de la sombra de la Luna, y por lo tanto no se pudo apreciar este fenómeno a simple vista, el presidente de la Asociación Peruana de Astronomía, Javier Ramirez, nos llena de esperanza para el próximo.

"Para que el público no se quede con las ganas de ver un eclipse solar total 'en vivo', recordar que el 2 de Julio del 2019, habrá otro que estará muy cerca de territorio peruano", comentó a Perú21.

"Ese se podré ver total en Chile y Argentina, y para quienes se queden en (como referencia) a verlo desde Lima, la fase parcial cubrirá mas del 60% del disco solar", agregó.

Fecha y hora del eclipse del 2019 (timeanddate.com)

En el siguiente se aprecia una animación de cómo se desarrollará este nuevo eclipse solar y las zonas en Sudamérica en las que se podrá apreciar a simple vista. En Lima, con las condiciones adecuadas, podremos apreciar más del 60% del fenómeno. Ahora solo queda esperar.

Relacionadas

Eclipse Solar: ¿Verás el fenómeno? Ten en cuenta estas recomendaciones

Tags Relacionados:

Más en Perú

Conoce “Todos Somos Café”: La iniciativa que vuelve para apoyar a caficultores cusqueños

XV Conamin 2024: Congreso minero se inauguró con compromiso por el medio ambiente y la sostenibilidad

Cinco recomendaciones para enfrentar desastres naturales de gran magnitud

Día del Maestro: cinco claves para el futuro de la educación peruana

EN VIVO: Registran nueva réplica en Arequipa tras fuerte sismo

Día de San Pedro y San Pablo: Quiénes fueron y por qué son celebrados cada 29 de junio

Siguiente artículo