Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

El ministro de Economía y Finanzas, , indicó que la construcción del megaproyecto de Chancay será uno de los puertos más importantes en la zona del Pacífico Sur, la cual tendrá una inversión US$ 3,000 millones.

Según el (MEF), el terminal portuario de Chancay se proyecta como el punto de conexión desde Asia a los países de la costa oeste de Sudamérica para la distribución de carga de transbordo así como el impulsador para el comercio entre China y Perú.

Asimismo, descongestionará el tráfico de camiones dentro de la ciudad de Lima y compartirá la carga de exportación e importación que llega a través del terminal portuario del Callao, bajo un escenario de multimodalidad.

La obra tendrá tres componentes importantes. El primero es su infraestructura, que permitirá la movilización de contenedores, carga general, a granel y rodante. El segundo consta de un túnel de 1.8 kilómetros, aproximadamente, que unirá la zona operativa con el área de actividades logísticas. Y tercero el área de actividades logísticas, que posibilitará el desarrollo del puerto y la región.

Respecto a las inversiones en general, Carlos oliva mencionó que este año será sostenida por una mayor inversión minera y la aceleración en la ejecución de proyectos de infraestructura mientras que crecimiento de la región en los próximos años será impulsado por la demanda interna.

“Tenemos un importante portafolio con un total de 58 proyectos por más de 20 mil millones de soles y la idea es adjudicarlos en los próximos tres años”, refirió en el marco del foro internacional de economía Quo Vadis Perú 2019 organizado por la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

De este modo, Oliva dijo que en los próximos meses se continuará con la adjudicación de nuevos proyectos de infraestructura. En este caso, detalló que en lo que resta del 2019 están en cartera 16 proyectos por adjudicar.

TE PUEDE INTERESAR