Bebés en UCI se quedan sin oxígeno y enfermeras luchan por no dejarlos morir en Tarapoto [VIDEO]

Trabajadoras de salud del Hospital II de Tarapoto, tuvieron que usar ventilación a presión para que los infantes puedan sobrevivir
Tarapoto: enfermeras luchan por salvar vidas de bebés en UCI tras quedarse sin oxígeno | VIDEO

Desgarradoras imágenes fueron difundidas en redes sociales donde se observa a unas enfermeras del , tratando de salvar las vidas de bebés que se encuentran en neo UCI tras el agotamiento del oxígeno medicinal.

Ante este grave problema, las trabajadoras de salud tuvieron que usar ventilación a presión para que los infantes puedan sobrevivir. También se apreció como las máquinas del nosocomio hacen sonidos de alerta ante la falta de este elemento.

MIRA: Profesionales de la salud viajan a Tarapoto e Iquitos en vísperas por el Día del Padre

“Siendo las 05:30, el oxígeno del Hospital II de Tarapoto (se agotó), nosotros en neo UCI ventilando al bebé que está con cianosis generalizada. Ven los parámetros, no tenemos, estamos dando ventilación a presión positiva con oxígeno ambiental porque no tenemos oxígeno”, se escucha decir a una enfermera.

La profesional también indicó que una colega se encontraba ventilando a otro bebé. “Todos los oxímetros están que suenan porque no hay presión. Los bebés desaturando y acá tengo bebés, en la cama 10, saturación 50, también sin oxígeno, ventilador conectado al balón hasta donde alcance el oxígeno. Esta es la situación de la UCI”, agregó.

VIDEO RECOMENDADO

Los Olivos: balacera entre delincuentes y policías deja un muerto y tres heridos


Tags Relacionados:

Más en Perú

Conoce “Todos Somos Café”: La iniciativa que vuelve para apoyar a caficultores cusqueños

XV Conamin 2024: Congreso minero se inauguró con compromiso por el medio ambiente y la sostenibilidad

Cinco recomendaciones para enfrentar desastres naturales de gran magnitud

Día del Maestro: cinco claves para el futuro de la educación peruana

EN VIVO: Registran nueva réplica en Arequipa tras fuerte sismo

Día de San Pedro y San Pablo: Quiénes fueron y por qué son celebrados cada 29 de junio

Siguiente artículo