Sunedu aclara a Federación Médica Peruana sobre títulos de segunda especialidad

Explicó que el convenio suscrito no permite que las universidades admitan a nuevos solicitantes a programas de segunda especialidad mediante evaluación por competencias.
El pasado 28 de junio se firmó un convenio respecto a los Títulos de Segunda Especialidad profesional en especialidades médicas, obtenidos bajo la modalidad de “Evaluación por competencias”. (Foto: Andina)

La (Sunedu) aclaró a la (FMP) respecto al convenio firmado el pasado 28 de junio sobre los Títulos de Segunda Especialidad profesional en especialidades médicas, obtenidos bajo la modalidad de “Evaluación por competencias”.

A través de un comunicado, la Sunedu informó que el convenio suscrito con el (Minsa) y el Consejo Nacional de Residentado Médico (CONAREME) busca dar solución a la problemática del registro de los referidos títulos. Precisó que el motivo responde a que la modalidad para su obtención no está contemplada en la actual .

Según el documento firmado, las partes concretaron una solución ante la ausencia de norma expresa que regule la modalidad de ‘Evaluación por competencias’. Esta contempla permitir a los profesionales que obtuvieron los títulos señalados anteriormente, se incorporen como parte de los recursos humanos en salud “dada la brecha de médicos especialistas en el mercado laboral”.

Sin embargo, indicó que la Federación Médica Peruana (FMP) publicó a través de sus redes sociales una información "inexacta". El ente había anunciado que esta medida será aplicada a todos los títulos de especialista obtenidos por la modalidad de “Titulación por Competencias” tanto los alcanzados antes de esa fecha como los otorgados en el futuro.

“Ante esta información inexacta, la Sunedu se ve en la necesidad de aclarar que el convenio suscrito solamente permitirá evaluar la inscripción de los títulos en mención previamente emitidos y/o pendientes de remitir a la Sunedu por parte de las universidades”, señala el pronunciamiento.

Además, recalcó que el convenio firmado no permite que las universidades admitan a nuevos solicitantes a programas de segunda especialidad mediante evaluación por competencias. “Quienes se encuentren en proceso de evaluación podrán culminarlo”, precisó.

De otro lado, detalló que el CONAREME se comprometió a proponer un marco normativo que tenga por finalidad regular el Programa de Adquisición y Evaluación Progresiva de Competencias, del cual deriva la titulación mediante la evaluación por competencias.

Mientras tanto, agregó que en ausencia de este marco normativo, las universidades no podrán ofertar ni brindar esta modalidad de titulación.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Relacionadas

Joven muere envenenada en extrañas circunstancias en Madre de Dios

Amazonas: sismo de magnitud 4 se reportó en Santa María de Nieva, señaló el IGP

Minsa garantiza distribución gratuita de la píldora del día siguiente

Accidente vehicular en la Panamericana Norte deja grave a fiscal de Nuevo Chimbote

Senamhi: Habrá incremento de viento en la costa entre hoy y el jueves

Arequipa: Fiscalía pide 5 años de prisión para el alcalde de Socabaya

Muertes por neumonía se duplicaron este año en la región Piura

Convocan a nueva reunión el martes para resolver paro porOleoducto Norperuano

Municipio obliga a choferes y cobradores vestir camiseta de la selección en todo julio en Trujillo

Tags Relacionados:

Más en Perú

Huánuco: Reportan incendio forestal en alrededores del aeropuerto de Tingo María

Conoce estos mitos sobre la cirugía plástica: ¿son realmente ciertos?

¡Indignante! Adolescente de 13 años dio a luz en cuarto de hostal

Puno: Más de 250 niños fortalecen su creatividad mediante juegos lúdicos en campaña social

Cajamarca impulsa presa de Chonta para combatir escasez de agua y sequías

Puno: Inpe inaugura obras de ampliación de unidades en penales de Lampa y Puno

Siguiente artículo