Puno: Más de 250 niños fortalecen su creatividad mediante juegos lúdicos en campaña social

En el Día Internacional del Juego, refuerzan sus capacidades de autoprotección a través de las campañas que llevan las plataformas itinerantes.
Menores de 14 años jugaron y a la vez aprenderon a enfrentar situaciones cotidianas como parte de su desarrollo integral. (Foto: PIAS)

El juego como derecho en las alturas de . Con este objetivo, más de 250 niñas, niños y adolescentes de la Isla Taquile, fortalecen sus capacidades de autoprotección, creatividad y confianza en sí mismos durante actividades lúdicas, brindadas a través de la PIAS del acerca a centros poblados durante su segunda campaña lacustre.

MIRA TAMBIÉN: Loreto: Médicos salvan vida de adulta mayor con grave cuadro de neumonía

A través del servicio Juguemos del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), menores de 14 años jugaron y a la vez aprenderon a enfrentar situaciones cotidianas como parte de su desarrollo integral. Además, con estas actividades lúdicas también se beneficia su salud y bienestar.

“En el día internacional del juego, llegamos a Taquile para brindar un espacio de diversión que ayudará en el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes. Con apoyo del MIMP, revaloramos el juego como parte vital del día a día que involucra no solo a los menores, sino también a los padres y adultos cuidadores, promoviendo una convivencia tranquila y positiva para ellos”, indicó Jerónimo Andrade, gestor institucional del Programa PAIS.

Cabe destacar que este servicio que se promueve a través de esta plataforma lacustre, se brindará en los dieciséis puntos de atención a donde llegará para brindar los servicios del Estado en las provincias de Puno, Moho y Yunguyo. Se prevé que, al finalizar esta segunda campaña, más de 1,500 menores serán los beneficiados.

Taquile es la quinta localidad atendida. Posteriormente llegarán a la isla Amantaní, los centros poblados Jacantaya, Umuchi, Muelle Cariquita, la isla Soto, Tinicachi, Unicachi, Ollaraya y las islas Caana, Suana y Anapia.

En cada punto de atención se brindarán servicios médicos, económicos y sociales con apoyo de la Marina de Guerra, el gobierno regional, los ministerios de Cultura, de la Mujer y Poblaciones Vulnerables con el servicio Juguemos y programa Aurora y entidades como el Banco de la Nación, Reniec, SIS, Devida, la Biblioteca Nacional, entre otros.


Perú21 ePaper, y pruébalo gratis.


VIDEO RECOMENDADO:

Delegación que acompañará a Dina Boluarte a China cuesta más de 53,000 dólares

Tags Relacionados:

Más en Perú

INPE: Incautan más de 30 celulares en megaoperativo a penales de todo el país

Para el 87% de peruanos las personas LGTB+ son discriminadas en el país

Nuevas grúas especializadas arriban al puerto de Chancay potenciando su capacidad logística

Policías habrían abusado sexualmente de niñas en la comunidad Awajún, según exministra

Sismo en Arequipa: Indeci envía más de siete toneladas de ayuda humanitaria a Caravelí

EN VIVO: 144 personas afectadas y 51 damnificadas tras sismo de 7.0 en Arequipa

Siguiente artículo