/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Sunat interviene cargamento de 7 toneladas de cocaína adherida a baldosas de madera

Esta modalidad ya fue detectada en otro cargamento similar incautado en Bolivia la semana pasada.

Imagen
Fecha Actualización
La Sunat intervino un cargamento de ‘baldosas de madera’ que contenían más de 7.2 toneladas de droga. La detección fue realizada por uno de los canes de la unidad K-9, que reaccionó positivamente durante la revisión del contenedor. Tras la apertura de los bultos se comprobó con el reactivo que se trataba de cocaína neutralizada.
El cargamento, proveniente de Bolivia, estaba de tránsito a Bélgica. Llamó la atención que se trataba de baldosas de madera, artículos que no son muy usuales de exportar y que la empresa a cargo de la gestión había sido intervenida en La Paz, la semana pasada, con un lote similar y con droga impregnada (8.7 toneladas). Ante estos indicios se calificó como de alto riesgo y se efectuó la revisión física correspondiente.
Incluso se detectó que el cargamento intervenido en Bolivia también se iba a trasladar a nuestro país para ser remitido a Bélgica; es decir, tenía la misma ruta de transporte del lote que el personal aduanero había detectado y que se encontraba, de tránsito, en un almacén privado ubicado en El Callao.
Por ello, se procedió a programar la inspección del cargamento de baldosas que fueron puestas en evidencia por un can del equipo especializado de la Sunat y luego, al perforarlas, se detectó que en su interior tenían bloques de color negro, compuestos íntegramente de cocaína.
La intervención se realizó con el apoyo de la Policía y del Ministerio Público, que dispuso la verificación de todo el lote de baldosas, el conteo y la incautación de la droga que contenían, en total, más de 7 toneladas de cocaína cuyo valor en el mercado negro europeo supera los 245 millones de dólares (aproximadamente 35 mil dólares por kilo).
El fiscal a cargo dispuso el inicio de las investigaciones para identificar a los responsables de este ilícito que, según los primeros resultados, se trataría de una mafia internacional que estaría operando desde Bolivia y comercializaría su producto en Europa.
Este es el primer gran hallazgo del año. La Sunat reiteró su compromiso de luchar contra el contrabando y el tráfico ilícito de mercancías y recuerda que la comercialización de este tipo de bienes atenta contra la salud pública y la formalización, por ello continuará desplegando sus acciones de control por vía terrestre, aérea, marina y fluvial.

Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO: