/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Mono choro de cola amarilla: una especie peruana que se pensó extinta hasta 1974

En mayo se celebrará a nivel nacional el 50° aniversario de su redescubrimiento

Imagen
Fecha Actualización
El próximo 4 de mayo se conmemora un hecho histórico para la biodiversidad del Perú, se cumple el 50° aniversario del redescubrimiento del mono choro de cola amarilla, una especie peruana que se pensó extinta por varias décadas.
En ese marco, diversas organizaciones, instituciones y comunidades de todo el país se unirán para celebrar por primera vez el Día Nacional del mono choro de cola amarilla.
Este acontecimiento tuvo lugar en el departamento de Amazonas, en 1974, cuando en una expedición los investigadores Russell Mittermeier, Hernando de Macedo y Anthony Luscombe registraron por primera vez para la ciencia un ejemplar vivo de mono choro de cola amarilla.
Con el anuncio de su redescubrimiento, se marcó el inicio de los esfuerzos y acciones para proteger a este primate único del Perú.
Imagen
Actividades
Bajo el lema de la campaña “Achórate por el mono choro de cola amarilla”, el Ministerio del Ambiente, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), Profonanpe y la Asociación Civil Yunkawasi; están organizando múltiples actividades para destacar la importancia de esta especie y promover su conservación.
En alianza con la Municipalidad de Santiago de Surco, los Gobiernos Regionales de Amazonas, San Martín y Junín; y las organizaciones Conservación Internacional, San Diego Zoo Wildlife Alliance - Perú y Conservamos por naturaleza, se tienen programados festivales, foros de conservación, lanzamiento de kits de educación ambiental, inauguración de esculturas conmemorativas, entre otras actividades presenciales en Amazonas, San Martín, Junín y Lima.
Imagen
I Festival descentralizado
Uno de los principales eventos será el “I Festival Achórate por el mono choro de cola amarilla”, el cual se realizará de forma descentralizada a lo largo del mes de mayo en Junín (Huancayo, 2 de mayo), San Martín (Moyobamba, 3 de mayo) y Amazonas (Bagua, 4 de mayo), además de una edición especial en Lima (25 y 26 de mayo) en el marco del Día Internacional de la Diversidad Biológica.
Estos festivales serán el corazón de las celebraciones, brindando la oportunidad para que diferentes localidades se unan en un ambiente de educación y entretenimiento, a través de presentaciones artísticas, ferias de emprendimientos, exposiciones y actividades para todas las edades.
Asimismo, como una muestra del compromiso por la difusión del conocimiento de esta especie, se inaugurarán esculturas conmemorativas del mono choro de cola amarilla en el Parque de La Amistad en Surco, Lima, en la Plaza de Armas de Moyobamba, en San Martín y en la provincia de Bagua, en Amazonas.
Además, a nivel nacional y en el marco del programa EDUCCA, se viene difundiendo y capacitando en la implementación del Kit educativo “Achórate por los 50 años del redescubrimiento del mono choro de cola amarilla”, una herramienta que llama a la acción a los gobiernos locales, promoviendo que lideren acciones por la conservación de este primate desde sus espacios y contexto particular.
¿Qué se hizo en el Congreso?
El compromiso por la conservación del mono choro de cola amarilla ha llegado hasta el Congreso de la República, donde se presentó el Proyecto de Ley N° 07559, el cual busca promover la protección y conservación del mono choro de cola amarilla y su hábitat.
Esta iniciativa multipartidaria representa un paso crucial en la voluntad política para la creación de una legislación sólida y medidas efectivas para asegurar la supervivencia a largo plazo de esta especie.
Imagen
Redescubridor visita el Perú
El Dr. Russell Mittermeier, presidente emérito de Conservation International, actual jefe de conservación de Re:wild y uno de los redescubridores del mono choro de cola amarilla, se unirá a las festividades para compartir su experiencia y conocimientos sobre la conservación de esta especie única.
Su participación resalta la importancia global de esta celebración y subraya el compromiso continuo de la comunidad internacional en la protección de la biodiversidad.
Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis
VIDEO RECOMENDADO