/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

‘Soy como tú’, la campaña de Unicef para promover la integración entre los niños migrantes y peruanos

En Perú, uno de cada tres migrantes es niño, niña o adolescente.

Imagen
Fecha Actualización
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) ha puesto en marca la campaña ‘Soy como tú' que busca integrar a todas las personas que viven en el país, así como contribuir a erradicar la xenofobia que vulnera los derechos de los niños migrantes y sus familias. Esta iniciativa se enmarca en el mes en que se conmemora los 33 años de la ratificación peruana de la Convención de los Derechos del Niño.
Según la Encuesta Nacional de Población Venezolana (Enpove), hay alrededor de 450 mil niñas, niños y adolescente (NNA) nacidos en Venezuela, pero que viven en Perú. Ellos son la llamada Generación 1.5 que, sumada a los niños nacidos en territorio peruano e hijos de venezolanos, conforman el 32% de la población migrante venezolana. Es decir, el 5% de NNA que viven en Perú son venezolanos.
“Si a todos los NNA que viven en Perú les va bien, al Perú le irá bien mañana”, señaló el representante de UNICEF, Javier Álvarez. Esta reflexión parte porque la gran mayoría de los niños, niñas y adolescentes migrantes no acceden plenamente al ejercicio de sus derechos. De hecho, 1 de cada 5 niños, niñas y adolescentes en edad de cursar la educación primaria o secundaria no asiste a la escuela.
En cuanto a salud, Enpove indica que alrededor del 10% de los niños y adolescentes de entre 6 y 17 años tienen seguro médico. Es decir, solo 1 de cada 10 de este grupo cuentan con acceso a salud. En cambio, en sus pares peruanos, más del 90% de casos tiene seguro médico.
De acuerdo con la mirada de economistas, los NNA migrantes en Perú constituyen el nuevo bono demográfico peruano que formará parte importante de la PEA (Población Económicamente Activa). Es decir, ellos contribuirán dentro de unos años a sostener económicamente a los grupos etarios dependientes (infancia y adultos mayores).
Por eso, Álvarez sostiene que es un deber ético garantizar los derechos de la niñez, pero también es estratégico, pues darle a la infancia la oportunidad de ejercer sus derechos es garantizar su desarrollo integral y eso es lo más estratégico que puede hacer un país que aspira al desarrollo sostenible y a la competitividad.

VIDEO RECOMENDADO