Curso de SERFOR.
Curso de SERFOR.

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre () del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego lideró la realización de un programa de capacitación sobre , bonos de carbono, gestión de proyectos REDD+ y temas similares. El curso estaba destinado a fortalecer los conocimientos técnicos y normativos de un grupo de funcionarios y especialistas ambientales, entre directores, gerentes, funcionarios y especialistas de SERFOR, así como de las Autoridades Regionales Forestales y de Fauna Silvestre de San Martín, Madre de Dios, Ucayali y Loreto.

El curso contó con el apoyo de la empresa especializada en carbono forestal, y de Forest+, un proyecto de USAID y del Servicio Forestal de los Estados Unidos. Asimismo, a fin de fortalecer los conocimientos impartidos y de conocer la realidad local, se incluyó una visita de campo al centro poblado Chirapa, en la ciudad de Lamas. De esta forma se pudo analizar y discutir sobre la situación actual en el departamento de San Martín, en lo referido a la gestión del patrimonio forestal y conocer qué propuestas y alternativas existen en cuanto al potencial del mercado voluntario de créditos de carbono.


Curso de carbono forestal.
Curso de carbono forestal.


La clausura del curso, realizada el 13 de junio, estuvo a cargo de la directora ejecutiva del SERFOR, Nelly Paredes del Castillo, quien felicitó a los asistentes por la dedicación puesta durante el desarrollo del curso.

Adicionalmente, los asistentes participaron en una charla magistral sobre REDD+ y conocieron experiencias exitosas de programas jurisdiccionales, como el de Misiones en Argentina. Al día siguiente, visitaron parcelas facilitadas por PUR Projet para observar prácticas sostenibles en acción; y realizaron trabajos en grupo, con el objetivo de discutir propuestas concretas para sus áreas de intervención.


MIRA: Inician curso para incentivar proyectos destinados a reducir emisiones de carbono producto de la deforestación


El evento concluyó con la entrega de certificados, lo que marcó el éxito de este programa de capacitación. Esta iniciativa, no solo ha brindado valiosas herramientas a los participantes, sino que ha sentado las bases para un futuro más sostenible en la gestión de los recursos forestales.

La colaboración entre SERFOR, los gobiernos regionales y organizaciones como Forest+ y Paskay, impulsa el desarrollo de proyectos REDD+ y el acceso al financiamiento climático, beneficiando al ambiente y a las comunidades locales. De esta forma, se busca ofrecer alternativas que permitan garantizar el aprovechamiento sostenible del patrimonio forestal bajo un enfoque productivo que beneficie a la población, pero que garantice la integridad de estos espacios.


Perú21 ePaper, y pruébalo gratis


VIDEO RECOMENDADO

Diego Molina - entrevista completa