Poder Judicial sentencia a tres terroristas del VRAEM. (Foto: Mininter)
Poder Judicial sentencia a tres terroristas del VRAEM. (Foto: Mininter)

En el marco de la lucha integral contra el crimen organizado, la Procuraduría Especializada en Delitos de Terrorismo del Ministerio del Interior (Mininter) ha logrado una importante victoria en la lucha contra este flagelo al conseguir la sentencia condenatoria, por parte del Poder Judicial, contra tres integrantes de la organización terrorista Sendero Luminoso liderada por Víctor Quispe Palomino, alias “José”, en la zona del .

MIRA: Boluarte en ceremonia por la Batalla de Arica: “Mi gobierno sigue el legado de Bolognesi”

El juicio, a cargo del Segundo Juzgado Penal Colegiado de la Corte Superior Penal de Justicia Especializada, determinó que los integrantes de la organización terrorista Militarizado Partido Comunista del Perú, Edwin Torpoco Ortiz, Brayan Antoni Camarena Mercado, y Víctor Alexsandro Abad Hinostroza, cumplan severas penas privativas de libertad y al pago de una reparación civil solidaria de S/ 200 000 a favor del Estado peruano.

De esta manera Torpoco Ortiz y Abad Hinostroza fueron sentenciados a 27 años de pena privativa de libertad; mientras que Brayan Camarena Mercado, alias camarada “Abraham”, fue condenado a 20 años de cárcel.

Según el dictamen judicial, estos terroristas fueron responsables de graves crímenes que afectaron a la comunidad local, especialmente en la zona de Vraem.

Entre sus actos más crueles se encuentra el asesinato de Yhon Rider Mancilla Parra y su esposa Berta Taipe Escajadillo, ocurrido el 25 de abril de 2021 en la localidad de Pichari. También se les responsabiliza por el asesinato de Urbano Esquivel Camargo, perpetrado el 7 de septiembre de 2020 en el mercado del distrito de Pangoa, provincia de Satipo, departamento de Junín.

Cabe recordar que Edgar Edwin Torpoco Ortiz fue capturado por la Policía Nacional del Perú el 7 de octubre de 2021 en la zona de Río Negro, en la provincia de Satipo. Durante su captura, se le incautó un USB que contenía información detallada sobre planes para asesinar a los periodistas Jaime Antezana y Pedro Yaranga.


Esfuerzo conjunto

La sentencia condenatoria y la reparación civil impuesta se deben al arduo y coordinado trabajo de la Procuraduría Especializada en Delitos de Terrorismo, el Ministerio Público y la Policía Nacional del Perú.

Dicha cooperación interinstitucional ha sido fundamental para llevar a cabo una investigación exhaustiva y efectiva que culminó con estas sentencias ejemplares.

La resolución de este caso pone en evidencia la determinación del Estado peruano para combatir el terrorismo con todos los recursos a su disposición.

En esa línea, la Procuraduría del Mininter, siguiendo la política de la gestión que dirige el ministro Juan José Santiváñez, ratifica su compromiso de ejercer una correcta defensa jurídica del Estado frente a las organizaciones terroristas que se enfrentan a la justicia, luego de ser capturadas por las fuerzas del orden.

Perú21 ePaper, y pruébalo gratis.


VIDEO RECOMENDADO

Fernando Silva - entrevista completa