Senamhi alerta la presencia de un vórtice costero en el Perú. (Composición)
Senamhi alerta la presencia de un vórtice costero en el Perú. (Composición)

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú () ha lanzado una advertencia sobre un fenómeno climático poco común que está generando incertidumbre en el país.

MIRA: PJ admitió a trámite demanda contra suspensión de Harvey Colchado

Según los informes de la entidad suscrita al Ministerio del Ambiente, la humedad en la costa peruana ha alcanzado niveles típicos de la región, pero peligrosos para la salud de los ciudadanos peruanos, con un porcentaje que varía del 85% al 100%. Esta condición climática ha despertado preocupación en la población y autoridades por igual.

El fenómeno en cuestión, conocido como vórtice costero, es responsable de las lloviznas y la densa neblina en la costa peruana. Sin embargo, también proporciona momentos de brillo solar y, ocasionalmente, un poco de calor. Este fenómeno, que combina elementos de frío y calor, puede manifestarse en cualquier lugar y afectar a una zona específica, mostrando así su carácter impredecible.

“Según nuestros estudios, el vórtice costero se forma por la conjunción de vientos que vienen del sur y del norte. Al ocurrir este encuentro de vientos produce un sistema con giro horario y en su rotación empieza a jalar e inyectar humedad a la costa peruana, sobre todo, a Lima”, dijo David Garay, vocero de Senamhi a Latina Noticias.

A diferencia de fenómenos más conocidos como La Niña, el vórtice costero no es tan grande ni agresivo. Se concentra principalmente en el litoral peruano y tiene un impacto limitado en países vecinos como Chile o Colombia. Sin embargo, aunque es un fenómeno relativamente común, su efecto en la región es significativo y no debe ser subestimado.


¿Qué es un vórtice costero?

En una reciente entrevista para Latina Televisión, Bremilda Sutizal, vocera de Senamhi dio detalles sobre el fenomeno del vortice costero, el cual ha despertado la curiosidad y la preocupación en la población.

Según Sutizal, el vórtice costero es una circulación atmosférica que se forma a nivel de costa y sigue el sentido de las agujas del reloj debido a su rotación. Este fenómeno se origina por el choque de vientos cálidos provenientes del sur con vientos fríos del norte, siendo más prominente en la costa central del Perú, especialmente en regiones como Lima e Ica. La meteoróloga señaló que, dependiendo de su tamaño, el vórtice costero puede generar momentos de brillo solar en la zona afectada.

En cuanto a su altitud, Sutizal destacó que el vórtice costero se encuentra a una altitud considerablemente más baja que un anticiclón, ubicándose alrededor de los 1,500 metros sobre el nivel del mar, en comparación con los 5,000 metros de un anticiclón. Este fenómeno se forma debido a los vientos en el mar y generalmente solo impacta en las áreas costeras. Además, la experta explicó que el vórtice costero es más común durante las estaciones de otoño, invierno y primavera.

En respuesta a interrogantes recurrentes, Sutizal aclaró que el vórtice costero es independiente del fenómeno del olor a pescado que a veces se percibe en la costa peruana. Este olor, explicó, se debe principalmente a los vientos del norte que llevan consigo la brisa y el olor característico de las fábricas pesqueras ubicadas en la zona.


Vórtice costero está cerca del Perú. (Foto: Andina)
Vórtice costero está cerca del Perú. (Foto: Andina)


¿Cómo se genera un vórtice costero?

El fenómeno del Vórtice Ciclónico Costero ha captado la atención de meteorólogos y público en general en la costa peruana. Este vórtice, según expertos del Senamhi, se forma a partir del encuentro de vientos del norte, que son más cálidos, con vientos del sur, que son más fríos, generando remolinos que varían en intensidad y circulación según la fuerza de los vientos.

Se trata de un fenómeno dinámico, cuyos remolinos pueden ser visualizados con ayuda de imágenes satelitales, especialmente cuando se forman nubes del tipo estratos o nubes bajas. Estas nubes revelan la presencia y la actividad del vórtice, brindando valiosa información para el monitoreo meteorológico.

Es importante destacar que el Vórtice Ciclónico Costero no constituye un suceso aislado, sino que forma parte del conjunto de patrones atmosféricos que interactúan en el planeta. Su presencia y actividad son influenciadas por diversos factores climáticos, como la temperatura del mar, la presión atmosférica y la circulación de vientos a nivel global.


Perú21 ePaper, y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO:

Gonzalo Elías, psicólogo sobre la depresión y ansiedad