San Martín: reforestarán toda la región con especies forestales amazónicas

El Gobierno Regional de San Martín utilizará plantas como la capirona, bolina, shaina, tornillo, entre otras, para el proceso de reforestación.
Esta acción tiene como finalidad promover la reforestación de las áreas deforestadas o degradadas de la región. (Andina)

El Gobierno Regional de San Martín reforestará todo el departamento con la plantación de especies forestales amazónicas, a través del Proyecto Cacao que ejecuta la Dirección Regional de Agricultura.

Entre las especies que se utilizarán en este plan de reforestación se encuentran la capirona, bolina, shaina, tornillo, entre otras.

Esta acción tiene como finalidad promover la reforestación de las áreas deforestadas o degradadas de la región. En esta causa participarán autoridades locales, distritales, comunidades, pequeños productores de campo, estudiantes y la población organizada.

Beneficios de la reforestación A través de la reforestación, la contaminación ambiental disminuye, se evita la depredación de los bosques, incrementa la fertilidad del suelo, su la estabilización, se reduce la erosión de los campos, entre otros.

Cabe señalar que este plan de reforestación busca concientizar a la población de la Región San Martín sobre este problema que aqueja a los bosques de la Amazonía y sobretodo los fenómenos climáticos que ocurren en nuestro país debido a la tala de árboles.

Tags Relacionados:

Más en Perú

“Regiones de la Amazonía están muy relegadas”

URGENTE: Se reiniciaron los vuelos en el Aeropuerto Jorge Chávez luego de emergencia

Trujillo: Policía desarticula a banda criminal Los Noctámbulos Llaneros

Fueron a bailar y encontraron la muerte: Las tragedias más impactantes en discotecas de Perú

Conservadurismo en Perú: ¿Un obstáculo para los derechos LGBT en 2024?

Rescatista de animales gana 4 millones de soles en la Tinka y piensa abrir un albergue

Siguiente artículo