La región Piura alcanzó el mayor nivel de radiación ultravioleta

El índice UV llegó hoy a 17 en la sierra del departamento, que es considerado extremadamente alto, según el Senamhi. Este mes también se reportó una temperatura de hasta 35.6 grados centígrados en Catacaos y Chulucanas.
La Dirección Regional de Salud invoca a usar protector solar, lentes y sombrero de ala ancha.

Por: Johnny Obregón

Preocupante. La región soportó hoy el nivel más alto de radiación solar en lo que va del año, según reportó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). Las provincias de Ayabaca y Huancabamba, en la sierra del departamento, alcanzaron una radiación ultravioleta (UV) que llegó a 17, cuando lo normal permitido es de 13. De igual modo, las provincias de Piura, Sullana, Talara, Paita, Morropón y Sechura alcanzaron una radiación de 15 UV.

El especialista del Senamhi en Piura, Héctor Yauri, dijo que este alto índice ocurre debido a las fuertes temperaturas que soporta la región en los últimos días y por el cielo despejado en la sierra. “Esto se prolongará, por lo menos, hasta la quincena del presente mes, pues por antecedentes históricos, las temperaturas más altas del año suelen aparecer entre la última quincena de febrero y la primera de marzo”, precisó.

Debido a este panorama, la Dirección Regional de Salud (Diresa) volvió a recomendar a la ciudadanía que evite la exposición al sol entre las 11:00 a.m. y 3:00 p.m., periodo de tiempo en que el sol alcanza su mayor intensidad.
En un comunicado, la entidad invocó a que “si una persona no puede evitar el sol debe estar protegida con bloqueador, lentes de protección y sombreros de ala ancha”.

ALTAS TEMPERATURAS
Las temperaturas en el departamento, en tanto, siguieron presentando niveles elevados en los primeros días de marzo. El último sábado, las localidades de Catacaos (Piura) y Chulucanas (Morropón), alcanzaron las temperaturas más altas del país. Presentaron registros de 35.6 grados y 35.4 grados, respectivamente.

En la ciudad de Piura, el primer día de marzo se reportó 36.2 grados y en el año también ha presentado niveles superiores a los 35 grados.

DATOS
-El índice Ultravioleta (UV) es una medida que indica la intensidad de la radiación solar registrada en un lugar y hora determinada.

-Según el Senamhi, el nivel de radiación entre 11 y 18 es considerado extremadamente alto. Del índice 8 al 10 es muy alto, y de 6 a 7 alto.

-Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la exposición excesiva al sol se relaciona con diversos tipos de cáncer cutáneo, envejecimiento acelerado de la piel y cataratas.

Relacionadas

Cinco sismos de hasta 4.5 grados sacudieron Piura esta mañana

¡Indignante! Policía integraba banda Los buitres de Jesús María en Piura

Retiran colegiatura a la congresista Maritza García

Hallan restos de joven desaparecida hace tres meses en Trujillo [FOTOS]

Piden cadena perpetua para violador de niña de 7 años en Lambayeque

La Libertad: Piden más seguridad ante ataques de sicarios en Trujillo

Indecopi sanciona a 33 empresas en Piura por faltas durante El Niño costero

Preocupación en Chiclayo, Piura y Trujillo por centros de reclusión juvenil

Tags Relacionados:

Más en Perú

Atentan contra minera Marsa y toman a trabajadores como rehenes en Llacuabamba

¡Atención! Reniec dejará de emitir DNI azul y amarillo desde julio: Conoce AQUÍ los detalles

CADE Universitario: Somos todos

Trujillo: Matan de siete balazos a mujer cuando almorzaba

Carlos Paredes, expresidente de Petroperú: “Venta de activos es un primer paso para reducir deudas”

Cusco: Declaran 30 días de cuarentena por brote de gripe aviar

Siguiente artículo