¿De dónde provienen los chifles más ricos del Perú? Aquí puedes elegir a tu preferido

Son varias las regiones del país las que elaboran este sabroso snack hecho a base de plátano, pero se ha puesto ha pensar cuál de es su favorito.
Foto 1 de 5
Este snack tradicional del norte se ha convertido en uno de los favoritos. (Nadia Quinteros)
Este snack tradicional del norte se ha convertido en uno de los favoritos. (Nadia Quinteros)
Este snack tradicional del norte se ha convertido en uno de los favoritos. (Nadia Quinteros)
Este snack tradicional del norte se ha convertido en uno de los favoritos. (Nadia Quinteros)
Este snack tradicional del norte se ha convertido en uno de los favoritos. (Nadia Quinteros)
Este snack tradicional del norte se ha convertido en uno de los favoritos. (Nadia Quinteros)
Este snack tradicional del norte se ha convertido en uno de los favoritos. (Nadia Quinteros)
Este snack tradicional del norte se ha convertido en uno de los favoritos. (Nadia Quinteros)
Este snack tradicional del norte se ha convertido en uno de los favoritos. (Nadia Quinteros)
Este snack tradicional del norte se ha convertido en uno de los favoritos. (Nadia Quinteros)

Uno de los bocadillos más deliciosos del Perú son, sin lugar a dudas, los . Sea acompañando un buen plato de , carne seca o solos, los chifles se han convertido en el snack favorito de los peruanos, pero ¿para ti de dónde son los chifles más ricos?

Son varias las regiones que producen este tradicional piqueo hecho a base de finas láminas de plátano frito. Sin embargo, solo una se destaca por su sabor y su tradicional elaboración.

¡TRÁEME CHIFLES PIURANOS!

Como muchos conocen, Piura es la región más familiarizada con los chifles. Aquí se produce la mayor parte de esta producto e incluso es de esta región que se distribuyen hacia otras zonas del país, siendo la población de la zona norte la que más lo consumen. 

Los chifles piuranos guardan una particular característica y es el tipo de corte del plátano. Este se corta en rodajas y suele venir acompañado de una pequeña bolsa con cancha salada y carne seca. El sabor de estos tres complementos es inigualable.

Marcas como Olaechea, San Miguel, José Antonio, entre otros son las más destacadas de esta ciudad norteña. ¿Quién no le ha pedido a algún amigo que le traiga chifles de Piura?

EN LAMBAYEQUE TAMBIÉN SE HACEN CHIFLES

Otra región que produce chifles es Lambayeque, aunque su elaboración se realiza en menor cantidad. En esta parte del país los chifles son, a diferencia de las láminas redondas de Piura, unos cortes largos y finos de plátano.

En cuanto a sabor no existe mucha diferencia pues en ambos departamentos se emplea la misma receta básica así que para la elección dependerá de la forma en las que prefiera la presentación del plátano.

¿CHIFLES EN LA SELVA?

Aunque no sean tan conocidos en el mercado, muchas regiones de la selva —destacadas por su producción bananera— se han dedicado a la preparación de chifles. Localidades como Pucallpa y Padre Abad en Ucayali han convertido a los chips de plátano en uno de los favoritos de esta parte del país.

En la selva central, en Chanchamayo, también existe un mercado dedicado a la elaboración de estos chips. La diferencia, entre estos y los que se preparan en el norte, es que las láminas son más gruesas, pero no por ello menos crocantes. 

Consultado sobre el lugar de dónde se producen los chifles más ricos, Enrique Salazar —propietario del restaurante de comida chiclayana 'Pueblo Viejo'— responde sin dudar: "los de Piura". El empresario gastronómico destaca la tradición de este departamento norteño y asegura que sus favoritos son los de la marca Olaechea.

"El chifle es originario de Piura, aunque yo sea chiclayano no voy a desmerecer y dejar de reconocer que los chifles de Piura son mejores", comenta.

Ahora, luego de este breve recorrido, ¿ya sabe cuales son sus chifles favoritos?

Relacionadas

¿Quieres una hamburguesa? Aprende a prepararla de tres maneras distintas

Huatia de res de don Cucho

Pimientos rellenos y papa con huacatay de don Cucho

Lima Restaurant Week: Reserva en línea y disfruta de exclusivos restaurantes hasta con 60% de descuento

Antonio Castro: “En el año 98 solo nos enorgullecía la comida”

Locro de fiesta de don Cucho

Estofado de res de don Cucho

Chupe de mariscos y atún de don Cucho

Pollada al horno con coliflor en salsa blanca de Don Cucho

¡Orgullo nacional! Pisco peruano ganó concurso en Nueva York

Tags Relacionados:

Más en Perú

Amazonas: Incendio en UGEL destruyó expedientes de docentes investigados por violación

Las cinco carreras más solicitadas en la industria peruana para el 2024

Amazonas: Helicóptero del Ejército trasladó con éxito a mujer gestante que requería atención de emergencia

Majes Siguas: Gobierno continúa impulsando el destrabe del proyecto en reunión con autoridades de Caylloma

Alerta naranja por actividad del volcán Sabancaya: Estas son las recomendaciones ante explosiones

¡Lo busca la NASA! Albert Einstein piurano crea mototaxi que funciona con luz solar | VIDEO

Siguiente artículo