Familiar pide ayuda a presidenta tras escape del agresor. (Composición)
Familiar pide ayuda a presidenta tras escape del agresor. (Composición)

En medio de un clamor por justicia y apoyo, la prima de la pequeña ‘Mila’, víctima de abuso sexual, ha realizado un llamado a la presidenta, solicitando su intervención para encontrar al agresor. La conmovedora petición surge luego de que se revelara que la jefa de Estado habría amadrinado a la menor.

MIRA: Ana Paula deja de seguir a Paolo Guerrero: “La mentira se combate con la verdad”

“La presidenta Dina Boluarte ha amadrinado a mi primita ‘Mila’ y ha ido a visitarla. Quisiera su actuación de ella como madrina, mujer y madre”, expresó la familiar.

Durante un diálogo con Exitosa, la prima de ‘Mila’ reveló que el padrastro de la menor habría abusado sexualmente también de su hermana. Ante ello, exigió justicia y apoyo psicológico para ambas niñas.

“No solamente ha dejado a prima ‘Mila’ ultrajada, violada y embarazada, también ha violado a su hermanita de 8 años. Es por eso que yo sigo buscando justicia para mis dos primas. Yo necesito que encuentren a ese hombre, yo no voy a estar tranquila “, mencionó.

Además, denunció la presunta negligencia de las autoridades de la Depincri (Iquitos-Loreto) en la búsqueda del agresor. “Me dijeron que la están buscando, pero al final cuando yo les escribo me responden con un ‘ok’”, cuestionó.



Caso de la pequeña ‘Mila’

El caso de una niña víctima de abusos sexuales ha conmocionado a Perú, generando un intenso debate sobre los derechos de las víctimas y el acceso al aborto terapéutico. Según denunció ante la policía, la menor ha sido abusada por su padrastro desde los 7 años de edad.

La infancia de esta niña se desarrolló en un entorno de pobreza en el departamento de Loreto, una amplia región selvática en el norte del país. La gravedad de su situación se agudizó cuando, después de presentar la denuncia, las autoridades le negaron el acceso a un aborto terapéutico, contemplado por la ley peruana en casos como el suyo.

Sin embargo, tras una intensa presión pública y la movilización de organizaciones defensoras de los derechos de las mujeres y los niños, la decisión inicial fue revertida por el Instituto Nacional Materno Perinatal de Perú. En un comunicado emitido el sábado 12 de agosto, se aprobó la interrupción del embarazo “para evitar en su salud física y mental un mal grave o permanente”.

El Instituto informó que se había iniciado el procedimiento médico correspondiente y que se mantenía en estricta vigilancia la evolución clínica de la paciente.

Posteriormente, el Instituto Nacional Materno Perinatal anunció que una segunda junta médica aprobó el aborto terapéutico para la niña, después de que el procedimiento médico fuera inicialmente rechazado. Esta decisión marcó un importante paso hacia la protección de la salud y los derechos de la víctima.


Perú21 ePaper, y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO:

Gabriel Álvarez de Hoteles Aranwa