/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254912
Donald Trump: Toma de posesión como presidente de EE.UU.
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

¡Alerta en Ucayali! Líder indígena está desaparecido tras recibir amenazas anónimas

La desaparición de Mariano Iscama ha reavivado el debate sobre la seguridad de los defensores de derechos humanos y líderes indígenas en Perú.

Imagen
Fecha Actualización
Líder de la comunidad indígena kakataibo, Mariano Iscama Feliciano, se encuentra desaparecido desde el viernes 21 de junio en la provincia de Padre Abad, Ucayali. El hombre fue visto por última vez en el local comunal de la Federación Nativa de Comunidades Kakataibo (Fenacoka) en Aguaytía.
Iscama, conocido popularmente como ‘Perú', ocupa el cargo de primer vocal de la Comunidad Nativa Puerto Azul y es parte del equipo técnico de Fenacoka. Además, trabaja como enlace indígena en la Dirección Regional de Pueblos Indígenas del Ministerio de Salud.
Ante ello, Herlin Odicio, líder kakataibo y vicepresidente de la Organización Regional Aidesep Ucayali (Orau), declaró que Mucama Isacama no ha dejado rastro alguno. “El hermano no dejó rastros, sus ropas y pertenencias se encuentran tal como estaban, no se llevó nada”. Además, indicó que la última conexión de la autoridad indígena fue a las 9:52 pm del viernes 21 de junio, poco antes de su desaparición.
Por otro lado, la Federación Nativa de Comunidades Kakataibo (Fenacoka) emitió un comunicado oficial denunciando la desaparición y exigiendo a la Policía Nacional intensificar la búsqueda e investigación.
En el documento, la federación reveló que Iscama había reportado amenazas previas a través de mensajes anónimos en WhatsApp, generando gran preocupación entre su familia y comunidad. Sin embargo, aseguran que aún no hay avances en la investigación.
Imagen
Asimismo, el pronunciamiento resalta que el pueblo Kakataibo ha estado bajo constantes amenazas los últimos cuatro años. Y, a pesar de contar con protección especial del Mecanismo de Protección de Personas Defensoras de Derechos del Ministerio de Justicia, han ocurrido cinco asesinatos impunes de líderes indígenas desde 2020. Por tanto, califican esta herramienta de protección como ineficaz.
Los familiares y miembros de la comunidad han pedido que cualquier información sobre el paradero de Mariano Mucama Isacama sea comunicada al número 982 542 106.
Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis.
VIDEO RECOMENDADO