¿Por qué el 2 de mayo de 1866 es clave en la historia del Perú?

El historiador Jorge Basadre señala que “se logró robustecer el espíritu nacional peruano” y que por ello, después del Ayacucho, “el dos de mayo de 1866 es un día cumbre en la historia republicana del Perú, y más que una jornada militar, es una jornada cívica.

Fecha de publicación: 02/05/2025 12:41 pm
Actualización 02/05/2025 – 7:51

El 2 de mayo de 1866, la escuadra de la Armada Española al mando del almirante Casto Méndez Núñez inició un intenso bombardeo contra las fortificaciones del puerto del Callao. La ofensiva buscaba quebrar la resistencia peruana tras la ocupación de las islas Chincha y el ataque a Valparaíso.

Las defensas del Callao, organizadas por el presidente Mariano Ignacio Prado, contaban con 56 cañones en baterías costeras y 13 a bordo de cinco naves de guerra. Además, más de 6 000 vecinos movilizaron en tiempo récord el célebre “cañón del pueblo”, una pieza Blakely de 500 libras que se convirtió en símbolo de solidaridad chalaca.

El combate se desarrolló entre las 11:30 y las 17:30 horas. Durante más de seis horas, fragatas blindadas, monitores y vapores españoles intercambiaron fuego con las baterías peruanas. Pese a los daños sufridos por las fortificaciones y varios navíos, la artillería del Callao mantuvo su capacidad de fuego y obligó a la flota invasora a retirarse sin haber tomado el puerto.

Aunque ambos bandos reclamaron la victoria, la retirada española y la integridad de las defensas peruanas reflejan el éxito de la resistencia chalaca. 

«Fue el dos de mayo, un momento en la historia que evidenció la forja moral de la nación, aglutinada en la lucha por la libertad y sus ideales. Una muestra tangible de lo que una naciente república, firme en sus convicciones enfrentó, como prueba de fuego, para convertirse luego en un sello imperecedero hasta nuestros días de lo que significa el velar por los sagrados intereses que motivan la identidad nacional», reseña la Marina de Guerra del Perú. 

El historiador Jorge Basadre señala que “se logró robustecer el espíritu nacional peruano” y que por ello, después del Ayacucho, “el dos de mayo de 1866 es un día cumbre en la historia republicana del Perú, y más que una jornada militar, es una jornada cívica.

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

 

VIDEO RECOMENDADO:

 

Compartir nota

Temas relacionados

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias