¡Alarmante! Piura es la segunda región con más casos de bullying escolar

Se han reportado 2,101 denuncia desde setiembre de 2013 a junio de este año, según el Ministerio de Educación. La titular del sector, Flor Pablo, inauguró hoy en la campaña ‘Sácale tarjeta roja a la violencia” en un colegio del departamento norteño.
Foto 1 de 3
Cinco regiones del norte se ubican entre las 10 primeras del país con casos de bullying.
Cinco regiones del norte se ubican entre las 10 primeras del país con casos de bullying.
La ministra de Educación, Flor Pablo, inauguró la campaña ‘Sácale tarjeta roja a la violencia’ en el colegio Jorge Basadre de Piura.
Cinco regiones del norte se ubican entre las 10 primeras del país con casos de bullying.
Cinco regiones del norte se ubican entre las 10 primeras del país con casos de bullying.
La ministra de Educación, Flor Pablo, inauguró la campaña ‘Sácale tarjeta roja a la violencia’ en el colegio Jorge Basadre de Piura.

es la segunda región a nivel nacional, después de Lima, con la mayor cantidad de casos de escolar, según el Sistema Especializado en Reporte de Casos sobre Violencia Escolar (Siseve) del Ministerio de Educación.

Desde setiembre de 2013 hasta junio de este año se reportaron 2,101 denuncias en el departamento norteño. De esta cifra, 1,869 corresponden a instituciones públicas y 232 a escuelas privadas. En la capital hay 11,501 acusaciones.

Por ello, la ministra de Educación, , inauguró este martes, en el colegio Jorge Basadre de Piura, la campaña denominada ‘Sácale tarjeta roja a la violencia’. “Estamos en una de las regiones en la que tenemos prioridades de trabajo por los altos índices (de bullying escolar) presentados. Además, tenemos una cifra de los casos reportados, pero hay otros que no son informados y por ello queremos empoderar a las niñas, niños y adolescentes”, dijo.

También manifestó que el bullying escolar está creciendo en el país y que ya superan las 30 mil denuncias. “Solo en este año ya se reportaron mil casos y diariamente tenemos entre tres y cinco denuncias de este tipo”, refirió.

Ante ello, indicó que se incide en el trabajo psicológico en las escuelas. “Para avanzar en el aprendizaje tenemos que tener a un estudiante en condiciones emocionalmente estables. Un niño agredido y maltratado será difícil que aprenda”, agregó.

Relacionadas

Joven muere envenenada en extrañas circunstancias en Madre de Dios

Sector salud en la región Piura atraviesa grave crisis por falta de camas y médicos

Senamhi: Habrá incremento de viento en la costa entre hoy y el jueves

Arequipa: Fiscalía pide 5 años de prisión para el alcalde de Socabaya

Muertes por neumonía se duplicaron este año en la región Piura

Municipio obliga a choferes y cobradores vestir camiseta de la selección en todo julio en Trujillo

Gobierno Regional de Arequipa busca conciliación por la Variante de Uchumayo

Pedirán suspensión del gobernador de Piura en la Contraloría

Capturan a 'marcas' trujillanos que robaron S/53 mil a una pareja en Chiclayo

Indeci brinda recomendaciones de protección a ciudadanos ante friaje en la selva

Senace volverá a evaluar EIA modificado del Terminal Portuario de Paracas

Poder Judicial ordena distribución gratuita de la píldora del día siguiente

Tags Relacionados:

Más en Perú

Caos en el Aeropuerto Jorge Chávez: 129 vuelos cancelados y más de 8 mil pasajeros afectados (EN VIVO)

Lima y Callao soportarán un invierno particularmente crudo: Lo que dijo el Senamhi

“Regiones de la Amazonía están muy relegadas”

Trujillo: Policía desarticula a banda criminal Los Noctámbulos Llaneros

Fueron a bailar y encontraron la muerte: Las tragedias más impactantes en discotecas de Perú

Conservadurismo en Perú: ¿Un obstáculo para los derechos LGBT en 2024?

Siguiente artículo