Una osa de anteojos y sus dos crías caminan en los bosques del Santuario Histórico de Machu Picchu. Foto: SBC Perú.
Una osa de anteojos y sus dos crías caminan en los bosques del Santuario Histórico de Machu Picchu. Foto: SBC Perú.

Perú comenzó a monitorear a los de a través de collares satelitales, en un esfuerzo por conservar a esta población vulnerable de mamíferos que habita el famoso santuario inca

En un comunicado difundido este martes, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) anunció el lanzamiento del programa de conservación en Wiñayhuayna, en el área protegida de 35.000 hectáreas de Machu Picchu (sureste).

Guardaparques colocaron los primeros collares de rastreo satelital a dos osas adultas que fueron sedadas la semana pasada, según informa AFP.

“Esta técnica de monitoreo ha sido amplia y exitosamente usada en otros grandes mamíferos en el mundo, y proveerá información clave sobre los movimientos del oso de anteojos y el uso del hábitat dentro y alrededor” de la zona, informó el Sernanp.

A finales de octubre de este año fueron avistados tres ejemplares de oso andino -también conocido como oso de anteojos- en el Parque Nacional Yanachaga Chemillén. (Foto: Sernanp)
A finales de octubre de este año fueron avistados tres ejemplares de oso andino -también conocido como oso de anteojos- en el Parque Nacional Yanachaga Chemillén. (Foto: Sernanp)

El proyecto prevé rastrear mediante estos collares a diez osos de anteojos, y cuenta con el apoyo del Zoológico de San Diego de Estados Unidos y la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco.

Considerada una especie vulnerable, el oso de anteojos u oso andino mide entre 1,3 y 1,9 metros de alto y pesa de 80 a 125 kilos. Su pelaje es negro o marrón.

Hasta comienzos de esta década había una población estimada de 5.750 individuos en los andes peruanos, de acuerdo con el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre.

Sin embargo, se desconoce cuántos osos habitan en la reserva de Machu Picchu, cuya ciudadela inca fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1983.


Perú21 ePaper,  y pruébalo gratis


VIDEO RECOMENDADO

Adiós al creador de Dragon Ball: Akira Toriyama