¡Atención! Este es el primer Simulacro Nacional Multipeligro de 2024.
¡Atención! Este es el primer Simulacro Nacional Multipeligro de 2024.

Tal como había adelantado, este viernes 31 de mayo se llevó a cabo el primer Simulacro Nacional Multipeligro del presente año, ejercicio que tiene como objetivo principal mejorar la capacidad de preparación y respuesta de la población y de las entidades de emergencia ante eventuales desastres.

Así se vivió el simulacro en Lima:

Se realizó el simulacro nacional multipeligro en la Plaza de Armas, Cercado de Lima. Foto: Joel Alonzo/ GEC
Se realizó el simulacro nacional multipeligro en la Plaza de Armas, Cercado de Lima. Foto: Joel Alonzo/ GEC
Se realizó el simulacro nacional multipeligro en la Plaza de Armas, Cercado de Lima. Foto: Joel Alonzo/ GEC
Se realizó el simulacro nacional multipeligro en la Plaza de Armas, Cercado de Lima. Foto: Joel Alonzo/ GEC
Se realizó el simulacro nacional multipeligro en la Plaza de Armas, Cercado de Lima. Foto: Joel Alonzo/ GEC
Se realizó el simulacro nacional multipeligro en la Plaza de Armas, Cercado de Lima. Foto: Joel Alonzo/ GEC
Se realizó el simulacro nacional multipeligro en la Plaza de Armas, Cercado de Lima. Foto: Joel Alonzo/ GEC
Se realizó el simulacro nacional multipeligro en la Plaza de Armas, Cercado de Lima. Foto: Joel Alonzo/ GEC
Se realizó el simulacro nacional multipeligro en la Plaza de Armas, Cercado de Lima. Foto: Joel Alonzo/ GEC
Se realizó el simulacro nacional multipeligro en la Plaza de Armas, Cercado de Lima. Foto: Joel Alonzo/ GEC

Perú21 e Ipsos Perú participaron: Mira las fotos

La presidenta de la República, Dina Boluarte, supervisó este viernes, 31 de mayo, la realización del Primer Simulacro Nacional Multipeligro de 2024.

Desde la sede del COEN, ubicada en el distrito de Chorrillos, la jefa del Estado estuvo acompañada del titular del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén; del ministro de Defensa, Walter Astudillo; y del titular del Interior, Juan José Santiváñez.

Presidenta Dina Boluarte monitorea simulacro multipeligro en el COEN junto a varios ministros y jefe de INDECI. Foto: Alessandro Currarino / GEC
Presidenta Dina Boluarte monitorea simulacro multipeligro en el COEN junto a varios ministros y jefe de INDECI. Foto: Alessandro Currarino / GEC
Presidenta Dina Boluarte monitorea simulacro multipeligro en el COEN junto a varios ministros y jefe de INDECI. Foto: Alessandro Currarino / GEC
Presidenta Dina Boluarte monitorea simulacro multipeligro en el COEN junto a varios ministros y jefe de INDECI. Foto: Alessandro Currarino / GEC
Presidenta Dina Boluarte monitorea simulacro multipeligro en el COEN junto a varios ministros y jefe de INDECI. Foto: Alessandro Currarino / GEC
Presidenta Dina Boluarte monitorea simulacro multipeligro en el COEN junto a varios ministros y jefe de INDECI. Foto: Alessandro Currarino / GEC

¿Para qué realiza el simulacro?

El ensayo busca que todos los peruanos sin distinción tomen las medidas pertinentes para enfrentar peligros de origen natural como los generados por la acción humana.

Es decir, la finalidad es optimizar la preparación ante posibles sismos, tsunamis, lluvias intensas, desbordes e inundaciones, entre otros fenómenos naturales, así como situaciones de riesgo ocasionadas por el ser humano, por ejemplo, incendios originados por mala manipulación de materiales o lamentables descuidos.

MIRE: Trujillo: Cae sicario de 16 años y confiesa A SANGRE FRÍA que mató de 3 balazos a empresario por 500 soles

Con el lema ‘Súmate tu también’, el simulacro conmemora los 54 años del sismo ocurrido frente a las costas del departamento de Áncash, el cual produjo un aluvión que sepultó las ciudades de Yungay y Ranrahirca, causando miles de víctimas mortales.

Recordando esa devastadora tragedia, es que todos los peruanos estamos llamados a participar en el ejercicio, puesto que de ello puede depender la diferencia entre la vida y la muerte en una situación de desastre.

Está comprobado que los simulacros contribuyen a mejorar la preparación frente a peligros latentes, mientras que también ayudan a las instituciones de asistencia a determinar cuáles son los puntos que necesitan fortalecer sus capacidades, con el propósito de salvar vidas humanas.

Como se recuerda, el país es altamente vulnerable ante los fenómenos naturales, que se pueden convertir en verdaderos desastres si no tomamos en serio estar preparados.

Por ejemplo, debido a su ubicación geográfica cerca de la zona en que las placas tectónicas de Nasca y de la Sudamericana entran en contacto, el Perú es vulnerable ante sismos de gran magnitud, como el que afectó a Ancash hace 54 años, con el peligro de sufrir una gran destrucción y pérdida de miles de vidas.

Asimismo, las lluvias cada día más intensas que soportan varias regiones, como consecuencia del cambio climático, casi siempre causan inundaciones y estragos en la población.

Estos ejemplos son suficientes para recordar el imperativo de tomar todas las medidas a disposición para reducir nuestra vulnerabilidad. Y los ejercicios como el simulacro multipeligro son herramientas importantes en ese objetivo.

Por tal motivo, es preciso convocar el concurso de todos los integrantes de la comunidad para que muestren responsabilidad cívica y participen en el ejercicio, pues de esa manera aumentarán las posibilidades de salir airosos cuando los desastres ocurran.


¿Cómo actuar durante un sismo si es que viajas en transporte público?

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) brinda a los usuarios del transporte público las recomendaciones sobre cómo actuar en caso de que se registre un sismo de gran magnitud con el objetivo de fortalecer las capacidades de preparación y respuesta de los pasajeros para responder de manera eficiente y oportuna en casos de emergencia.

Lo primero y más importante es mantener la tranquilidad, y seguir las recomendaciones del personal de campo que se encuentra en las principales estaciones y paraderos.

METROPOLITANO

En este sistema de transporte, los buses en movimiento reducirán la velocidad y se detendrán en una zona segura hasta que el sismo haya cesado, con las puertas cerradas y las luces de emergencia encendidas.

Luego, se dirigirán a la estación más cercana para permitir la evacuación ordenada de los pasajeros. Los usuarios que estén en la zona de embarque al momento del sismo, deben dirigirse a las zonas seguras (círculos amarillos) para luego salir de la estación o terminal.

CORREDORES COMPLEMENTARIOS

En el caso de los corredores complementarios, los choferes disminuirán la velocidad, se estacionarán en lugares seguros, al lado derecho de la vía, y tendrán las puertas del bus cerradas hasta que las personas puedan bajar.

Los controladores de vía identificarán espacios seguros para la evacuación de los usuarios, alejándolos de potenciales peligros como edificios con ventanas, postes, árboles u otras estructuras que puedan colapsar producto del sismo.

LÍNEA 1 DEL METRO

En la Línea 1 del Metro de Lima, los trenes detendrán su marcha y permanecerán con las puertas cerradas entre estaciones, y abiertas en caso de estar en la zona de los andenes.

Bajo ningún motivo, los usuarios deben descender a la vía. Deberán seguir las instrucciones del personal de seguridad y esperar a que el medio de transporte reanude su marcha hasta la siguiente estación, donde recién podrán bajar.

LÍNEA 2 DEL METRO

En el tramo 1A de la Línea 2, actualmente en marcha blanca, el tren se detendrá y por seguridad los usuarios deben tratar de mantener la calma y permanecer dentro de los vagones.

Luego, los pasajeros deben seguir las instrucciones de seguridad del personal del este servicio, y evitar abrir o forzar las puertas de los coches.

SERVICIO ESPECIAL DE TAXI

En el caso de los taxis, se recomienda a los pasajeros permanecer en la unidad para evitar accidentes. Además, los conductores deberán estacionarse en lugares seguros y contar con un kit de emergencia, extintor y botiquín de primeros auxilios.

El viernes 31 de mayo se realizará el primer Simulacro Nacional Multipeligro 2024, a las 10 a. m., en conmemoración a los 54 años del sismo ocurrido en el departamento de Áncash que sepultó a la ciudad de Yungay y sus aproximadamente 20 mil habitantes.

Perú21 ePaper, y pruébalo gratis

VIDEO RECOMENDADO

Descubre la EXÓTICA PROPUESTA GASTRONÓMICA de 'El Encanto de la Selva' en #Terraza21